Femicidios: histórica resolución de la Justicia chaqueña

Por: Jesús Cabral

Por primera vez en la historia, un hombre será juzgado por la figura legal de femicidio.

Por primera vez en la historia judicial de la provincia de Chaco se hizo lugar a una causa caratulada como femicidio. Este martes la Secretaria de Derechos Humanos de Chaco se constituyó como querellante en la causa por el crimen de Mariela Fernández, de 25 años.

El hallazgo del cadáver se produjo cuando una amiga de la víctima fue a la policía y le declaró que le extrañaba que Mariela no le contestara sus llamadas y mensajes, ya que tenían una comunicación fluida. Y dijo que temía algo porque sabía que la pareja de la chica la había amenazado.

Mariela fue ahorcada con una riñonera en el interior de su vivienda de la ciudad de Resistencia en el mes de julio. Por el femicidio la Justicia detuvo a su concubino, Facundo López.

Los vecinos contaron a los investigadores que durante la tarde que ocurrió el crimen se había escuchado una fuerte discusión entre la mujer y su pareja. Y que tras haber ocurrido el violento episodio, López se subió a un colectivo y huyó pero luego fue capturado.

La causa fue caratulada por primera vez en esta provincia como femicidio. Este caso marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial de Chaco. Se logró aplicar la categoría instalada en el lenguaje judicial que se originó tras la gran continuidad de mujeres asesinadas en un contexto de violencia de género.

El abogado, Sergio Paulo Pereyra, hizo la correspondiente presentación este martes en la Fiscalía General. En el escrito pidió el reconocimiento legal para intervenir como querellante particular. Por lo cual la seguridad jurídica permite su intervención de acuerdo a lo normado en el artículo 8 del Código Procesal Penal de la provincia de Chaco.

Las militantes del Colectivo NiUnaMenos Resistencia se movilizaron hasta obtener una reunión con el secretario general de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya, y los familiares de la víctima. Allí exigieron que el Estado intervenga en el asunto y se juzgue y condene correctamente al femicida.

A partir de la presente resolución, el Estado provincial tiene la obligación internacional de intervenir de oficio en este tipo de causas para garantizar el proceso y la investigación judicial.

López permanece detenido e imputado por el delito homicidio doblemente calificado por el vínculo y femicidio, según lo establecido en el artículo 80, inciso 1 y 11 del Código Penal argentino.

Esta aplicación en la justicia chaqueña fue posible por la intervención del comité de Derechos Humanos de la ONU, quien ordenó que sea el Estado provincial el que garantice protección y justicia a todas aquellas mujeres que sean víctimas de violencia de género y el femicidio.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace