La mujer se había separado porque sufría violencia de género. El lunes fue encontrada muerta por su hija. La policía busca intensamente al femicida.
La víctima fue hallada por su hija cerca de las 15 del lunes 2 de mayo, cuando ingresó a la cocina del departamento de su mamá, ubicado en la calle 80, entre 118 y 118 bis, de la capital bonaerense.
De acuerdo a lo que informaron los investigadores, algunos vecinos del edificio primero escucharon una discusión a los gritos, golpes y luego vieron salir a toda prisa a un hombre del edificio, que subió a un Peugeot 308 blanco y salió “arando el asfalto”.
La mujer fue identificada como Patricia Alejandra Aybar, de 56 años, y trabajaba como costurera. “Había sangre por todos lados. (La mujer) estaba tendida en el suelo, inconsciente y con una herida sangrante en la cabeza”, explicó una fuente policial.
Pese a que aún resta conocerse los resultados de la autopsia, los investigadores dijeron que la víctima fue asesinada tras ser sometida a una brutal golpiza.
La fuga del presunto femicida quedó registrada. Desde la Municipalidad de La Plata precisaron que el Centro de Monitoreo aportó imágenes del vehículo Peugeot cuando alrededor de las 15:30 escapó de la zona. Según se reconstruyó en las imágenes, que ahora están en manos de la Delegación Departamental de Investigaciones platense, el hombre circuló por las calles 620 y 80, 117 y 80, 120 y 75.
La hija de la mujer asesinada contó a los efectivos que su madre se había separado del sospechoso por los constantes episodios de violencia que sufría.
La causa fue caratulada como “homicidio agravado por el vínculo» y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 1 del Departamento Judicial de La Plata, que dirige la fiscal Cecilia Corfield. El hombre es intensamente buscado por personal de la comisaría 16a. de La Plata, concluyeron los voceros.
Los femicidios no cesan
De acuerdo al último informe emitido por el Observatorio Adriana Zambrano de la Casa Encuentro el 2 de mayo, se cometieron 110 femicidios y tres travesticidios en entre enero y abril de este año.
“Los datos más relevantes son que 123 hijas/hijos quedaron sin madre, el 65% son menores de edad; el 58% % de los agresores eran parejas o exparejas. El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (65 % fueron asesinadas en su hogar). Y en términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba, y Santiago del Estero”, expresa el informe del observatorio.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…