Félix Díaz desmintió que exista una «guerrilla» mapuche

El líder del Consejo Consultivo Indígena defendió los reclamos por la tierra y se quejó porque el gobierno no lo atiende.

El cacique Qom Félix Díaz manifestó su respaldo al reclamo y a la lucha que lleva adelante la comunidad mapuche de Pu Lof en Cushamen, Esquel, y consideró que es “muy preocupante lo que está pasando en el sur”.

En una entrevista realizada por el portal Letra P, el presidente del Consejo Consultivo Indígena se refirió en detalle al conflicto por la tierra en la Patagonia y la represión que sufrieron por Gendarmería.

“Los hermanos mapuches están reclamando lo que es suyo. Porque fueron despojados de sus territorios a través de los papeles, de la Justicia, del Estado. Tratan de recuperar eso metiéndose, arriesgando su vida, con sus hijos, con su familia. Es muy triste para mí. Seguimos exponiendo nuestro cuerpo para recuperar lo nuestro”, sostuvo el dirigente indígena de Formosa.

Díaz dijo que conoció a Santiago Maldonado, el joven desaparecido tras la represión de Gendarmería, cuando fue a apoyar a Facundo Jones Huala en el juicio oral. “Santiago siempre estuvo ahí apoyando a los hermanos mapuches”, recordó y aseguró que, si bien no tiene una visión clara de lo que ocurrió, “hay testimonios de que Santiago fue llevado por Gendarmería en un unimog”.

Díaz consideró “muy preocupante” lo que ocurrió en Esquel en relación a la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche y la desaparición de Santiago Maldonado y lo relacionó con la represión la comunidad La Primavera, en Formosa, en 2010 por parte de la policía provincial. “Fuimos desalojados, reprimidos y hasta ha muerto un hermano nuestro. Por eso nos asusta esto: se trata de la vida misma”, sostuvo.

En ese sentido, cuestionó la ausencia de la secretaría de Derechos Humanos. Señaló que hay dos enviados del Consejo Consultivo en Chubut pero que “están muy preocupados porque no les contestan las llamadas. “Están en contacto permanente con el jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos, Leonardo Szuchet, pero yo viajo este miércoles a Buenos Aires para tratar de ver a Claudio Avruj”, detalló.

Sobre la supuesta guerrilla mapuche en el sur, Díaz consideró que se trata de “na falsedad absoluta”. “El pueblo mapuche no tiene la capacidad que puede tener una organización, no tiene armamento de grueso calibre. Vive en casas precarias, no tienen luz, no tiene agua. Sobrevive como puede. Ha sido despojado de sus tierras a través de la fuerza del Estado, de la campaña del desierto del general (Julio Argentino) Roca. El Estado quiere eso: silenciar nuestra voz a través de armarnos causas con acusaciones como resistencia a la autoridad, tenencia de armas de fuego, amenazas. El Estado es muy astuto en ese aspecto para condenar a los líderes indígenas”, opinó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace