Felipe Solá: «No se trata de volver sino de recrear»

Por: Martín Piqué

El diputado del Frente Renovador sostiene que la oposición debe alejarse de la idea de reinstalar al peronismo, sino buscar una alternativa superadora contra Cambiemos.

El diputado Felipe Solá tiene un atributo que muchos le envidian. Sobre todo en la dirigencia del peronismo. Es respetado por quienes coinciden con él, pero también por quienes no. Otro capital que se le atribuye es una supuesta sintonía con los sectores medios, en cuyas filas están los votantes que el peronismo necesita para construir mayorías electorales. Ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Solá tuvo un rol activo en la organización del encuentro por la unidad que se celebró en la UMET. En su discurso, fue uno de los que más insistió en la necesidad de gestar una unidad opositora que trascienda al peronismo. 

Esboza argumentos similares en la entrevista con Tiempo. Advierte que la sociedad no espera volver al pasado sino que busca algo nuevo. “No se trata de volver sino de recrear, de recrear otra cosa”, subraya en diálogo con este diario.

Sobre la coyuntura económica, Solá dice que Cambiemos no puede mostrar “ni un solo acierto”. Y, tras mencionar a Moyano y la marcha del 21 de febrero, exhorta al peronismo a “acompañar” la ola de protestas sindicales y movilizaciones sociales. “Primero acompañemos la protesta. Después elaboraremos la propuesta”, resume.

-Hace unos meses parecía que el 2019 venía tranquilo para Cambiemos. Que iban lograr fácilmente ser reelegidos. Ahora, la situación económica parece abrir un gran interrogante. Se reactualiza la frase borgeana de “no nos une el amor sino el espanto”. ¿Qué tan grave es la situación como para que todos los sectores del peronismo depongan recelos previos, diferencias ideológicas, enconos personales, y estén todos pensando en la unidad?

-No es nos une el espanto. Es cierto que Macri hace todo lo posible por unirnos pero yo creo que el tema se puede sintetizar así: alguien tiene que empezar, y tenemos poco tiempo para formar un espacio opositor sólido y fuerte, que además tiene que ser más que el peronismo. Si volvemos a insistir con el peronismo nos vamos a encontrar con este problema: lo que yo creo que es el peronismo no es lo mismo que cree un pibe de 20 años, o alguien que cree que el peronismo han sido solamente Menem y Kirchner, ¿no? Entonces, tenemos que trascender eso. Por eso, lo que nos une acá es que somos todos peronistas. Pero vamos por más. Si no somos capaces de ir por más, si no abrimos la cabeza, estamos en problemas. Pero lo decimos tanto, hablamos tanto de “abrir la cabeza”, que a lo mejor la llegamos a abrir y todo. Eso por un lado. Por otro lado, ¿quién dice cuándo están dadas las condiciones para la unidad? Nunca se sabe cuándo están dadas. Porque siempre te falla algo. O hay mal tiempo, o el enemigo ya se advirtió y mandó el ejército a defenderse, y ya no los podés tomar por sorpresa… O un alcahuete te vendió, un espía. O sea que las condiciones dependen del olfato, y de la energía y las ganas que tengas. Y ahora se dieron. Tenemos ganas.

-¿Cómo ve la coyuntura externa? Este es un gobierno que basa su política sobre todo en el endeudamiento. ¿Eso puede influir?

-El gobierno cree que volvió a los mercados porque volvió a los mercados financieros a endeudarse. Pero desde el punto de vista del comercio exterior es un fracaso. Es un fracaso. Hay que ver el nivel de las exportaciones argentinas y hay que ver el nivel de las importaciones argentinas y cómo crece el saldo negativo de la balanza. Encima, este gobierno tiene también un saldo negativo de la balanza de pagos. Entonces, la verdad, es que no pueden mostrar un acierto económico. Y, en cambio, podemos mostrar una enorme cantidad de nuevos pobres y de empobrecidos. Una enorme cantidad. Y de gente muy ofendida. La única ventaja que tiene el gobierno es que tiene abierta la canilla de la deuda externa –hasta ahora- y la otra es que viene de un gobierno en el que se suman doce años, no ocho. De una era viene. Entonces sigue diciendo que es lo nuevo. Puede decirlo. Pero es un desastre y la gente se da cuenta. Por eso yo les pido a los kirchneristas, a los cristinistas, que tengan la inteligencia de darse cuenta de que hay una era que cansó y de que no se trata de volver, sino de recrear. De recrear otra cosa.

-Pensando en lo nuevo. Usted llamó no sólo a unir al peronismo sino también ir por más. ¿Qué otras innovaciones propondría?

-Salir de la resistencia con aguante. La resistencia con aguante es una forma de catarsis, que revela nostalgia, que todos tenemos, cada uno una nostalgia diferente, y de impotencia. Hay que mostrar potencia, que es todo lo contrario. A vos Moyano te puede gustar o no, pero no muestra resistencia con aguante. No muestra impotencia. Bueno, de eso se trata. Este año hay que pasar a la protesta. Después elaboraremos la propuesta. Pero primero acompañemos la protesta. Primero acompañemos lo popular.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace