Felipe Solá: “El diálogo político con EE UU es muy bueno y de confianza”

mitió: “Más allá de la posición del país ante cuestiones que puedan ser controvertidas, como el tema Cuba, Venezuela o Nicaragua, EE UU quiere una relación de diálogo y de confianza política”.

El canciller se refirió a la reciente visita del asesor de Seguridad Nacional de ese gobierno, Jake Sullivan y admitió: “Más allá de la posición del país ante cuestiones que puedan ser controvertidas, como el tema Cuba, Venezuela o Nicaragua, EE UU quiere una relación de diálogo y de confianza política”.

“El nivel de diálogo político con Estados Unidos es muy bueno y es de confianza”, aseguró hoy el canciller Felipe Solá, al referirse a la reciente visita del asesor de Seguridad Nacional de ese gobierno, Jake Sullivan. Además resaltó que existe “una coincidencia muy grande en algunos temas» y consideró que Estados Unidos “respeta la identidad argentina: sus posiciones históricas de neutralidad activa, no injerencia en asuntos internos de otros países y de respeto a la defensa de los derechos humanos».

Solá destacó especialmente la reunión especial del Consejo Económico y Social, que se llevó a cabo el viernes último en el Palacio San Martín y que contó con la participación del Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. Allí, representantes empresariales, sindicales, del sistema productivo, académico y científico, explicaron a Sullivan y la delegación sus posturas hacia la reconstrucción post-pandemia de nuestro país.” Escucharon a representantes de las automotrices, de laboratorios, de industrias de investigación y desarrollo, y de industrias del conocimiento, y además a cuatro gremialistas. Esa reunión fue excelente, y creo que Sullivan y su comitiva se llevaron una idea de una parte de la industria y la economía que son de punta o pretenden serlo”, aseveró.

Agregó que “sobre todo estuvieron muy bien los hombres del gremialismo, uno apoyando totalmente a la industria automotriz y los proyectos de crecimiento, y los otros hablando de la situación argentina y remarcando la cuestión de la deuda. De todo eso, surgió una gran armonía. Luego de eso, Sullivan dijo que las clases medias hacen a los países y afianzan la democracia y que a las clases medias las hacen los sindicatos”.

“Más allá de la posición del país ante cuestiones que puedan ser controvertidas, como el tema Cuba, Venezuela o Nicaragua, los Estados Unidos quiere una relación de diálogo y de confianza política, y Argentina la acepta”, afirmó el ministro.

Respecto del apoyo a las negociaciones que el gobierno argentino mantiene con el FMI por la deuda externa, Solá expresó que “el secretario de Estado, Antony Blinken, me había anticipado en Italia en el marco de la reunión del G20 que Estados Unidos apoyaría a la Argentina en la negociación con el FMI, y que iba a intervenir si era necesario y al final de la negociación, como criterio general”.

«EE.UU. cree que la Argentina es un país con identidad fuerte en sus posiciones internacionales, con una democracia estable y de partidos y alianzas fuertes a la hora de las elecciones, y que tiene graves problemas económicos pero de los cuales sale, porque la Argentina siempre ha salido. La mirada es que somos serios y moderados, sobre todo a la hora de la capacidad de dialogar», afirmó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace