Felipe Miguel amenazó con descontarles el día a docentes que movilizaron contra la represión en Jujuy

Por: Martín Suárez

Los docentes señalan que hace 16 años descuentan los días de paro y que incumplen un fallo del Tribunal Superior de Justicia porteño que ordena la devolución de los mismos.

El “jujeñazo” contra Gerardo Morales no debería ser potestad de quienes viven en Jujuy. Mucho menos teniendo en cuenta que, el gobernador de esa provincia, es uno de los potenciales precandidatos a ocupar el máximo cargo del poder ejecutivo Nacional, es decir, los hechos graves de represión y la violación de los derechos humanos en esa provincia, podrían ser la antesala de un inminente gobierno de Juntos por el Cambio en todo el país.

Más allá de esta situación, lo que deja en claro la oposición macrista, es que están en contra de que las organizaciones sociales, sindicales y políticas, se manifiesten en contra de la brutal represión. Cada funcionario lo dijo a su manera: Soledad Acuña llamó «kirchneristas» a todos los gremios docentes, entre ellos la izquierda trotskista; y el jefe de gabinete porteño amenazó con descontarles el día de movilización a los docentes de escuelas porteñas.

“Increíble: sindicatos kirchneristas van a un paro docente por la “reforma reaccionaria» en Jujuy. Miércoles y jueves, después de un fin de semana largo. Son minorías que se representan solo a sí mismas, y no van a impedir que volvamos a ser un país normal”, dijo en las últimas horas la polémica ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Cabe destacar que de la movilización de esta jornada a la Casa de Jujuy, estaba integrada por la izquierda trotskista, el peronismo no kirchnerista, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTE) y varios sindicatos y gremios vinculados al campo nacional y popular, en síntesis: No era una movilización kirchnerista, ni integrada sólo de gremios de ese espacio político.

En el mismo sentido, Felipe Miguel, el jefe de Gabinete de ministros de la Ciudad de Buenos Aires, advirtió que: los “Gremios docentes de CABA que hacen paro por lo que sucede en Jujuy se les descuenta el proporcional del salario por día no trabajado”.

Desde los sindicatos docentes manifestaron que lo que dijo el funcionario PRO no es ninguna novedad. “Si la docencia para en solidaridad con la lucha de Jujeña, va a descuento. Si la docencia para por un reclamo legítimo salarial, va a descuento. Si la docencia mayoritariamente femenina hace un cese de actividades el Día Internacional de las Mujeres, también lo descuentan. Lo que dijo Felipe Miguel no es ninguna novedad”, destaca en diálogo con Tiempo Jorge Adaro, secretario gremial de la asociación docente Ademys. El docente recordó que hay un fallo en la justicia a favor de la docencia que ordena a Soledad Acuña a devolver los días descontados de paro durante la vuelta a la presencialidad.

“Repito, no es ninguna novedad, salvo que el ‘honor’, entre comillas, que les da a todos estos funcionarios, anunciar cualquier medida que vaya en contra de los trabajadores y trabajadoras”, suma Adaro y concluye: “Si la justicia indica que no se deben descontar los días de paro durante la pandemia, el gobierno lo descuenta y desconoce los fallos judiciales. Igualmente repudio esa decisión por el día de hoy, como por todos los otros que la docencia ha salido a las calles. La docencia está movilizada repudiando la represión contra los trabajadores, contra el pueblo jujeño, que realizó el gobierno de Morales, socio de Larreta. Entonces, que no se confunda Felipe Miguel: La docencia siempre va a estar en la vereda de enfrente del gobierno”.

Para Eduardo López, secretario general adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), asegura que el jefe de gabinete porteño “se equivoca con los docentes, como se equivoca Morales, Larreta, Macri y Patricia Bullrich. Nosotros no nos vendemos y tampoco nos pueden comprar. Entonces esa amenaza de descontar los días de paro solo ratifica la solidaridad de los docentes porteños con los maestros jujeños”. El líder sindical recuerda que durante los 16 años de gobierno PRO en CABA, vienen descontando los días de paro a los docentes. “Y hace 16 años que los docentes porteños venimos siendo solidarios y unidos. Paramos cuando empezaron a perseguir a los estudiantes, paramos cuando hay problemas salariales y paramos cuando atacaron a los docentes jujeños, como también los docentes de esa provincia pararon cuando nos reprimieron en la Ciudad de Buenos Aires”, agrega López y termina: “Ya lo dijo Martin Lousteau en su momento: Larreta todo lo que puede comprar lo compra, y todo lo que puede vender lo vende. Felipe Miguel piensa que somos de su calaña, como él o como las personas que lo rodean, pero no, a nosotros no nos pueden comprar porque no nos vendemos”.

La Ciudad incumple un fallo del Tribunal Superior porteño

En mayo y junio del 2021, miles de maestras y maestros que había realizado medidas de fuerza, se encontraron con salarios reducidos de hasta un 90% del monto total. Esta sanción económica llegó luego de desconocer un contundente fallo de la justicia laboral. Docentes que tenían salarios de $40.886 mensuales sufrieron descuentos de hasta $35.000.

En febrero de 2022, el Tribunal Superior de Justicia porteño, falló a favor de los docentes y Larreta debía devolver, de manera urgente, los días descontados por medidas de fuerza. Después de un año de haber presentado el recurso legal, el TSJ, dejó firme la sentencia porque el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se demoró, o no quiso entregar a tiempo, varios documentos que la Corte le exigía para revisar el expediente. El Tribunal determinó que «la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 23 de marzo de 2020, ha emitido un documento que revela la preocupación mundial y alude a la necesidad de que los gobiernos implementen medidas dirigidas a paliar los efectos nocivos en el mundo del trabajo». Pero explica que sólo se vincula con la medida cautelar que obliga a la restitución del dinero descontado como medida provisoria, y concluye: De esta manera, la administración de Horacio Rodríguez Larreta, deberá proceder al «reintegro de los fondos descontados a los docentes en concepto de `días de huelga´ durante el mes de abril del 2021» y además deberá abstenerse «de efectuar deducciones salariales por idénticas razones, respecto del salario del mes de mayo».

De esta orden del máximo órgano judicial pasó un año y medio, y el gobierno porteño jamás reintegró los días descontados a los docentes que, constitucionalmente, están habilitados a realizar medidas de fuerza como forma de reclamo.

Compartir

Entradas recientes

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

10 mins hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

12 mins hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

21 mins hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

22 mins hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

43 mins hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

44 mins hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

1 hora hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

1 hora hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

1 hora hace

Stornelli-Bullrich: el eterno romance de los perseguidores

Días pasados se viralizó un video que muestra a la ministra en un visible estado…

2 horas hace

La Ciudad de Buenos Aires vota en una elección fragmentada y de proyección nacional

La renovación de 30 bancas de la Legislatura porteña se convirtió en la madre de…

2 horas hace

Mantener su actual representatividad, el objetivo de Evolución

Con Lula Levy al frente, esta coalición que suma a GEN y el Partido Socialista…

2 horas hace