Felipe Gómez Aparicio: “La historia muestra la presión que sienten los adolescentes de cualquier clase social”

Por: Diego Gez

El director retrata en su ópera prima "El perfecto David" la obsesión de un chico por su cuerpo, en el marco de una relación patológica con su madre

Luego de un derrotero que por varios de los mejores festivales cinematográficos del mundo, llegó a las carteleras de Buenos Aires El perfecto David, la película del director Felipe Gómez Aparicio que actúa formalmente como su ópera prima.

Con el foco puesto en la adolescencia y las vulnerabilidades de ese estapa de la vida, en pantalla encontramos a David, un chico de 20 años obsesionado con su cuerpo, al que entrena día y noche. En ese contexto es su madre la que deposita esperanzas desmedidas para que él llegue a ciertas medidas físicas consideradas ideales. Muy pronto, todo ese conjunto de intenciones son las que delinearán una historia perturbadora que mucho habla sobre un proceso vital en la vida de los seres humanos.

“Llegar a este punto luego de todo lo que sucedió el año pasado no tiene nombre. Teníamos la post producción de la película en varios lugares del mundo y yo estaba en España, de manera que todo fue online, muy complicado. Estuvimos mucho tiempo esperando estrenar en nuestro país y que por fín se de, es emocionante. Es medio titánico todo lo que pasó, y de hecho es la primera vez que voy a poder ver mi película en una sala y con gente, así que es una gran emoción llegar a esta instancia de exhibición”, dice Felipe Gómez Aparicio como responsable del film.

Una película como El perfecto David nació a partir del profundo interés de su realizador por dejar plasmadas las consecuencias de ciertos aspectos de la vida social que preocupaban al director. “Estudié cine y siempre quise filmar una película, pero la verdad es que yo vengo del cine publicitario. Mi obsesión pasaba por llegar a realizar un largo, y siempre me interesaban mucho las historias de familias disfuncionales, en parte porque yo vengo de una familia de ese tipo. Así que esa temática me interesaba como realizador, sobre todo en los aspectos que tienen que ver con los factores de la adolescencia. Un amigo guionista, Leandro Custo, tenía un borrador relacionado con una madre que tenía una obsesión con el cuerpo de su hijo, así que esa fue la base, el primer guión que tuvimos, aunque le faltaban detalles en términos sociales. De todas formas me enamoré de ese primer boceto; la historia muestra la presión que sienten los adolescentes de cualquier clase social. Por eso me pareció interesante contarlo desde ese lugar, porque en la Argentina no se cuentan tanto las problemáticas de los adolescentes de clase media alta”, explica el cineasta.

 En términos de ese recorte social, una producción como El perfecto David funciona como una especie de micro paneo social sobre una clase social. “Coincido con esa mirada, y de hecho hay diálogos en la película que tienen que ver con eso, concretamente con la forma en la que los adolescentes se comunican con su grupo social. De hecho les pregunté a varios de ellos cómo se manejaban con cuestiones de género y muchos me decían que en lo relativo a la orientación sexual las cosas siguen siendo como antes, o más bien se cambia el camuflage”.

En términos de investigación cinematográfica, el realizador afirma que resultó vital avanzar y ejercer una pesquisa sobre lo que se retrata en su película. “Fuimos a  conocer a distintos grupos de fisicoculturistas para conocer cómo funcionaban las cosas verdaderamente en ese lugar. De esa forma comenzamos a descubrir cosas que nos sirvieron, por ejemplo por medio de sus diálogos, cosas relacionadas con inyecciones y prácticas que tienen que ver con verse bien estéticamente. Así que la película tiene mucho del lenguaje de ellos, de cómo hablan, hay mucho de revelador en ese aspecto”.

El perfecto David ganó el premio a la mejor película extranjera en el Festival Montelupo de Florencia, Italia. “Tuvimos un empujón fuerte en ese aspecto porque primero estrenamos en festivales. Primero lo hicimos en Tribecca y eso fue importante, pero luego fuimos a Varsovia, a Sao Paulo, Miami y Florencia donde ganamos como mejor película extranjera. Encontrar ese apoyo a una película que fue hecha tan lejos de donde fue exhibida fue sin dudas fue importante. De todas formas, la alegría de llegar a los cines de Buenos Aires es algo que para todos los que hicimos esta película representa algo más que vital para todo este grupo”, concluye Felipe Gómez Aparicio.

El perfecto David. Dirección de Felipe Gómez Aparicio. Guión: Leandro Custo y Felipe Gómez Aparicio. Música: Ezequiel Flehner

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace