Feletti advirtió que, de no mediar acuerdo, se avanzará con «políticas de precios no consensuadas»

El secretario de Comercio Interior dijo que el desafío inmediato es "garantizar el abastecimiento y los precios para un buen nivel de consumo en este último trimestre" y que de ser necesario se aplicará la Ley de Abastecimiento.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió este viernes que de no haber acuerdo con los productores y comercializadores de alimentos para este lunes, se avanzará con «políticas de precios máximos no consensuadas», y anticipó que luego de los alimentos se buscará extender la política de precios a otros sectores. «Yo espero cerrar este acuerdo y ponerlo operativo el lunes, si no aplicaremos las leyes. Quiero evitar eso», afirmó el funcionario en diálogo con Radio AM 750. «Dicen (las empresas productoras) que hoy van a hacer una contraoferta, nosotros la vamos a evaluar y el lunes nos sentaremos a cerrar el acuerdo», agregó.

De no mediar acuerdo, Feletti anticipó que se aplicará la ley de Abastecimiento y la Secretaría tendrá que avanzar con «políticas de precios máximos no consensuadas». «Evidentemente si no se llega a un acuerdo vamos a tener que aplicar las leyes, que yo trataba de impedir porque yo creo en los acuerdos sociales», señaló el secretario, quién detalló que las mayores resistencias se perciben en los productores más que en los comercializadores.

Consultado por la reacción empresarial a la medida, Feletti manifestó que el intento de ordenar una política de precios «genera malestares», tras lo cual añadió: «si hay malestar en los empresarios, más lo hay en el pueblo». Asimismo, el secretario de Comercio Interior anticipó la intención de avanzar con acuerdos en otros productos: «Queremos evitar frustraciones por una escalada de precios en lo inmediato en los alimentos, después vamos a avanzar en otros sectores», señaló.

Según Feletti, el desafío más inmediato es «garantizar el abastecimiento y los precios para un buen nivel de consumo en este último trimestre». «Yo he hablado con los empresarios del sector, tanto los comercializadores como los productores, y les plantee que ganen por cantidades y no por precios. No se les está pidiendo que pierdan plata, sino que baje el peso de la canasta alimentaria en los salarios», dijo el titular de la Secretaría de Comercio Interior.

Por su parte, Feletti explicó que la decisión de retrotraer los precios al 1 de octubre responde a que se ha registrado una «variación muy grande» en los precios de algunos productos entre el 1 y el 13 de octubre, y que la proyección de inflación de este mes «volvía a dar la situación de septiembre» (donde marcó un 3,5% según datos difundidos ayer por el Indec). «Un detergente lavavajillas de $124 subió a $226 con un 82% de aumento. Unas servilletas de 140 unidades de $135 subió a $171, casi 27%, hubo otros aumentos por arriba del 10%», mencionó como ejemplo. «Yo lo que quiero impedir es que alguien en los próximos meses, sobre todo en los periodos cercanos a las fiestas, tenga que dejar un producto en la góndola o en la caja porque no puede pagarlo, en un momento en que Argentina necesita alegría», afirmó.

Respecto de la concentración de mercados, el secretario reveló que es una cuestión que se está «revisando» y que se trata de una «política a mediano plazo». «Entre oferentes y comercializadores no hay más que una treintena de empresas que abarcan más de la mitad del mercado, cerca de los dos tercios», indicó el funcionario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace