El secretario de Comercio se reunió con mayoristas, minoristas y almacenes. Oficialmente, se informó que les anunció que se prepara la continuidad del listado de actualmente tiene 1.432 productos como una estrategia para darle “previsibilidad” al mercado.
En el primer turno, Feletti se reunió con referentes de las empresas Micropack, Parodi, Yaguar, Vital, Nini, Maxiconsumo, Diarco y Makro. En la segunda reunión, se entrevistó con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS – FASA), con una de las entidades que se atribuyen la representatividad de los supermercados chinos y con cámaras de almaceneros.
Oficialmente, se informó que Feletti anunció que se prepara la continuidad del listado de actualmente tiene 1.432 productos como una estrategia para darle “previsibilidad” al mercado.
El titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, contó a Tiempo que también se les informó la recuperación del programa Súper Cerca, un listado que en su versión original contenía 70 productos a precios preferenciales para ese segmento de la oferta de alimentos y otros artículos de la primera necesidad.
“Fue una reunión interesante. La valoro porque estuvimos dos años esperando una convocatoria de (la anterior secretaria de Comercio Interior) Paula Español pero nunca nos recibió”, rescató el almacenero. No obstante, consideró que la primera experiencia del programa Súper Cerca no cumplió las expectativas.
En la reunión con los comerciantes de proximidad, Feletti y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi, informaron que solicitaron a los mayoristas un listado a precios que dejen un margen de rentabilidad para los comercios más chicos.
Según la versión, ante el pedido los mayoristas expresaron que ya venden a los comercios de proximidad con una lista de precios diferencial pero igualmente se comprometieron a presentar el listado requerido.
En la reunión siguiente los almaceneros desmintieron a los mayoristas y se comprometieron a presentar documentación.
Los almaceneros reclaman un listado que les dé la posibilidad de ganar entre un 20 y un 25%. Según dijeron, solamente Maxiconsumo les da la alternativa de comprar a un precio por bulto cerrado. “Queremos un listado que nos diga a cuánto vender pero también uno que nos informe a cuánto comprar”, concluyó la fuente.
Reuniones por las carnes
Este martes venció el acuerdo que congeló un listado de cortes de carne por el fin de semana largo después de un aumento superior al 20% de la hacienda y de los precios minoristas del producto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…