Las visitas clásicas en Semana Santa, para renovar la fe y sentir la naturaleza

Por: Sonia Renison

En todo el país, hay opciones especiales para este fecha. Del pasanké en Misiones al chocolate más grande del mundo en Bariloche.

Desde La Rioja hasta Neuquén, del Norte hasta el Litoral, las opciones para celebrar la Semana Santa tienen su anclaje en destinos clásicos que ofrecen recorridos especiales junto a la naturaleza. A puro chocolate y en procesión. Se viene la barra de choco más larga del mundo en Bariloche, una de las tantas opciones turísticas de estos días.

Suelo riojano

En La Rioja se calcula que hace unos dos mil años que el peñón está donde lo vemos hoy, en Barreal en el departamento de Arauco. Es el señor de la Peña y su perfil parece el rostro de Cristo. Cada  año miles de peregrinos llegan a renovar su Fé pero es en Semana Santa cuando convergen visitantes de todas partes. En esta ciudad, podés probar de “volar” porque hay una franja de 20 km que le dan este nombre de Barreal pero es allí donde  se practica carrovelismo, un viaje de ida. Hermoso. 

Aquí también están las mejores aceitunas del mundo, tienen denominación de origen son la variedad “Arauco” y son del tamaño del dedo pulgar. Carnosas, jugosas y riquísimas. Durante todo el camino vas a ver fincas viñateras, el camino del vino en La rioja ofrece emprendimientos boutique, familiares y grandes bodegas famosas en todo el mundo y que en este momento, de vendimia, es ideal para pasar, probar y disfrutar. 

Otro imperdible es el Parque Nacional Talampaya, que integra junto con los vecinos de San Juan y su parque Ischigualasto, más conocido como Valle de la Luna, son el yacimiento más importante que visitan expertos del todo el mundo para conocer cómo fue el mundo de los dinosaurios. 

Cristo Luz

En Junín de Los Andes, Neuquén, son unos veinte años que llegó al arquitecto Alejandro Santana junto con un equipo interdisciplinario de artistas plásticos y hacedores, desplegar el Via Christi. Es un recorrido por la montaña donde se une la historia de la humanidad y de América paso a paso, por todas las creencias, culturas y expresiones. En la cima, Cristo recostado en la montaña recibe a los peregrinos. Está construido con paneles de vidrio y un sistema de iluminación solar que permite encender esta obra cuando cae la noche. 

Es una obra magnífica con estaciones donde esculturas gigantes expresan la historia hasta nuestros días. Imperdible recorrerlo y conocer esta región famosa también por su naturaleza, es uno de los portales de acceso al Parque Nacional Lanin, además de tener entre otros, al río Chimehuín ideal para la pesca deportiva, famoso en todo el mundo y que también se disfruta entre flotadas y rafting. 

Semana Santa en Tucumán

Los recorridos abarcan toda la provincia si de la fe hablamos. Hay circuitos de la fe hacia el norte tucumano y hacia el Sur. Incluso programados desde el área de Turismo pero en Semana Santa hay un clásico que es en escenario natural en Tafí del Valle donde el viernes y el sábado desde las 16 se realiza una representación de Vida y Pasión a Dios Hombre. 

La capital tucumana, San Miguel, ofrece visitas a todos los templos históricos pero es muy cerquita, en Yerba Buena, en el Cerro San Javier donde está el Cristo Bendicente que fue puesto en valor y donde con tres horarios que arrancan a las 20.30, 21 y 21.30 desde el jueves al martes cuando se realiza un espectáculo de mapping con imagen, luz y sonido imperdible.

Claro que en esta provincia, si o si hay que visitar la Casa Histórica, Museo Nacional de la Independencia para hacer nuestro propio homenaje a la Argentina y si te gusta caminar una vuelta por el Museo Mercedes Sosa, Casa Natal que es el lugar donde vivió la artista argentina. Son claves para reconfortar el alma y si hay tiempo de recorrer, llegar hasta Amaicha del valle donde la ruta de los Artesanos y la bodega, Los Amaichas, una de las tres que existen en el mundo administradas por un pueblo originario como en este caso Los Amaicha.

La barra de chocolate más larga

En San Carlos de Bariloche es un hito la Semana del Chocolate que se organiza cada año para Semana Santa y es famoso el evento porque tunea a toda la ciudad con motivos de chocolate , huevos gigantes, conejos, paseos del chocolate, arte, sorpresas y hasta la Casa del Conejo de Pascuas.

Todo arrancó el jueves y permanece la movida hasta el domingo de 16 a 20. Está abierto el Paseo del Chocolate, que es ideal para recorrerlo en familia. Hay juegos, actividades y propuestas diseñadas para niños y niñas. Habrá arte con chocolate, cata de chocolate a ciegas, juegos con chocolate, y novedosos premios, como el diploma de la universidad del chocolate que podrán llevarse todos los participantes de esta experiencia. Además, este año está la Casa del Conejo de Pascuas, con propuestas inolvidables.

La cita es en el centro Cívico de la Ciudad, donde también hay planificados shows de música y luces y donde en el recorrido se puede presenciar cómo se elaboran las exquisiteces de chocolate. 

El viernes a las 16.30  se realizará de manera gratuita “Teatro y Chocolate: Una sorpresa en la cocina!” en Puerto San Carlos. Más tarde, cerca de las 18:30, se hará a la vista la Barra de Chocolate más larga del mundo, que cuenta con 218 metros del mejor chocolate artesanal. 

El sábado y el domingo se compartirá la misma agenda que el viernes. Además, se podrán visitar las chocolaterías de la ciudad que ofrecerán sorpresas especiales junto con demostraciones artísticas en huevos de pascuas gigantes especialmente decorados para la ocasión. 

Finalmente, el lunes a las 16.00 habrá Chocolate Caliente en el Paseo del Chocolate, sorpresas para los chicos y mucho más chocolate para culminar de forma épica la fiesta que caracteriza a la ciudad en Semana Santa.

Bariloche es un destino clásico de la Argentina y este 2024 la Cámara de Chocolateros de la Ciudad, el Ente de Promoción de Turismo EMPROTUR, la Municipalidad de Bariloche y la Provincia de Rio Negro pusieron todo para que la Fiesta Nacional del Chocolate sea uno de los eventos más elegidos de la Argentina. 

Naturaleza Santa

Misiones lanzó en Buenos Aires su abanico de opciones para el finde XXL con este lema: Naturaleza Santa. Claro que su territorio pleno con reservas naturales privadas, Parques Provinciales y el Parque Nacional Iguazú que integran el gran corredor verde de la masa del bosque atlántico interior en la Argentina es la combinación ideal con el turismo, descanso y experiencias culturales que si un viajero quiere recorrer lo ideal es iniciar la travesía desde Posadas, la capital hacia el Norte provincial y disfrutar de menor a mayor la espectacularidad de su naturaleza entre saltos de Moconá, cascadas, agroturismo, turismo cultural hasta acceder a las Cataratas del Iguazú.

El legado jesuítico-guaraní está presente en cada porción del suelo misionero y un punto imperdible es el sitio donde funcionó la Reducción de San Ignacio. En esta época En este lugar, los visitantes tienen la oportunidad de participar en la Misa Popular de las Misiones, es al aire libre y propone un encuentro espiritual en un ambiente que fue testigo de acontecimientos para la religiosidad y la historia de la provincia. 

Vía Crucis en Cerro Monje

El Cerro Monje en San Javier, Misiones, ofreció este viernes desde las 8 el Vía Crucis cada hora alrededor de la cima. Durante todo el día, se realizan confesiones para aquellos que buscan reconciliarse espiritualmente. Este lugar, El Cerro Monje, está ubicado a 7 kilómetros del centro de San Javier y a orillas del Río Uruguay, es un espacio de peregrinación durante todo el año y en especial en estas fechas.

Pesanké una tradición

Siempre en Misiones, es en Apóstoles donde la Semana Santa es especial porque celebra una tradición única llamada Pesanké, con fuerte raíces en las migraciones del siglo con inmigrantes ucranianos y polacos. Se trata del arte de los pesankes (ornamentación de los huevos de pascua) el nombre se origina en el verbo en lengua ucraniana «pysaty», que significa escribir. Este antiguo arte representa el renacimiento de la naturaleza y la promesa de una nueva vida, salud y prosperidad, representando también la Resurrección de Cristo. 

El arte se caracterizada por huevos coloridos con cera de abejas, que simbolizan buenos augurios, amor y vida que integran la característica única que determinó que Apóstoles sea la  “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké” que además propone participar en estas fechas de la expo yerba, realizar talleres de elaboración de huevos, de rosca de pascua, meditación y merienda campestre.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

40 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace