Como parte de ese objetivo, el presidente Alberto Fernández realizó varios anuncios e invitó a "llenar la Plaza de Mayo" el miércoles próximo, en ocasión de la celebración del Día de la Militancia.
El mandatario afirmó que esa iniciativa cuenta con el «pleno aval» de todos los sectores del FdT y resaltó que es el «fruto» del trabajo conjunto de la vicepresidenta Cristina Fernández; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el gabinete nacional. El jefe de Estado remarcó que, de esta manera, empieza la «segunda etapa» de su Gobierno, al remarcar que «los argentinos necesitan otros horizontes».
En tanto, en el discurso que brindó posteriormente desde el búnker del FdT, que volvió a ser montado en el Centro Cultural «C» del barrio porteño de Chacarita, Fernández convocó a la multitud que lo escuchaba y a quienes lo observaban por televisión a «llenar la Plaza de Mayo» el miércoles próximo, en ocasión de la celebración del Día de la Militancia, iniciativa que había sido propuesta por la CGT y por dirigentes de movimientos sociales. Desde el comando de campaña, el Presidente saludó también a los gobernadores alineados con el oficialismo nacional que resultaron victoriosos en sus provincias, como Jorge Capitanich, de Chaco, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, además de Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, un distrito donde, destacó, se «revirtió la elección».
También Capitanich logró revertir lo que había sido una derrota en la PASO, lo que en Chaco fue festejado como una hazaña, un resultado que en cierto modo se relacionó con la mayor participación electoral que se registró este domingo en el distrito, en el que votó el 66,47% del padrón mientras que las primarias del 12 de septiembre lo había hecho el 60%. Los socios del FdT se habían mostrado juntos en el acto de cierre de campaña que se hizo el jueves último en la localidad bonaerense de Merlo, donde Fernández compartió el escenario con la Vicepresidenta, Massa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la primera candidata y diputada electa Victoria Tolosa Paz. En esa ocasión, la titular del Senado no hizo uso de la palabra por encontrarse en recuperación tras la histerectormía a la que había sido sometida a principios de mes.
En la semana previa a los comicios, la CGT y los movimientos sociales habían convocado a movilizarse a Plaza de Mayo el miércoles próximo en ocasión del Día de la Militancia, una iniciativa puesta en marcha por las organizaciones en respaldo al Presidente y al Gobierno del FdT. Los dirigentes sociales contaron que le propusieron a Fernández ser el orador principal del acto, una posibilidad que el mandatario hasta ahora no descartó.
Para la recuperación de posiciones en la provincia de Buenos Aires, donde el FdT y el frente opositor Juntos reunieron el 38,52% y el 39,82%, respectivamente, fue clave la crecimiento del oficialismo respecto a lo que había obtenido en septiembre, sobre todo en municipios como Quilmes y San Martín, donde se lograron revertir sendas derrotas ante JxC en las PASO, aparte de otros terruños en los que se achicó la diferencia. También hubo altos desempeños del FdT en otros distritos del conurbano bonaerense como La Matanza, de la Tercera Sección electoral, y Merlo, de la Primera Sección, donde el peronismo obtuvo el 46,59 y el 43,01%, respectivamente.
En su mensaje, el Presidente aseguró que seguirá «trabajando» para «profundizar la recuperación económica de tal modo que el desarrollo se distribuya entre todos y todas». «Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para que la gestión gubernamental atienda las prioridades y resuelva los problemas reales de la vida cotidiana», enfatizó el mandatario.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…