Farc denuncia el asesinato de militantes ante la ONU

Por: Boyanovsky Bazán

Desde que se firmó el acuerdo de paz hace casi dos años, fueron ultimados 76 exguerrilleros y 20 de sus familiares.

Representantes de las FARC, la exguerrilla reconvertida en partido político con presencia en el Congreso colombiano, denunciaron ante la ONU que desde la firma del acuerdo de paz fueron asesinados, a manos de grupos paramilitares en su mayoría, 76 exguerrilleros de la organización y 20 de sus familiares, a la vez que hay seis excombatientes desaparecidos. Esta crisis, que se suma a la matanza de casi 350 líderes sociales y políticos desde el 24 de noviembre de 2016, es causa directa de los incumplimientos en los puntos del acuerdo, tanto del gobierno saliente de Juan Manuel Santos como del iniciado por Iván Duque en agosto pasado, según expuso la excomandante guerrillera de las FARC, Victoria Sandino, y actual senadora, tras acudir a la ONU en Ginebra para alertar sobre la «desesperanza» en Colombia.

“Tenemos una preocupación enorme en el sentido de los incumplimientos. Estamos en un momento muy complejo, muy difícil de la implementación», dijo la legisladora tras reuniones que mantuvo a finales de la semana pasada con responsables de Derechos Humanos de Naciones Unidas. A pesar de que Santos terminó la presidencia afirmando que dejaba un país «sin guerra», la ausencia estatal en sectores anteriormente ocupados por la guerrilla y la no puesta en marcha de proyectos productivos para los pobladores producen un caldo de cultivo para la acción de grupos paramilitares y narcos.

Aunque el acuerdo con las FARC redujo la intensidad del conflicto, la violencia continúa, especialmente en las zonas fronterizas, epicentros de diversos tráficos, en especial el de cocaína, del que Colombia es primer productor mundial según ratificó la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc).

Para Sandino es una fase «de mucho escepticismo, de desesperanza incluso de la gente que más ha vivido el conflicto», los «ocho millones de colombianos que han sido desplazados de su territorio, despojados de sus tierras», señaló quien participó de la mesa negociadora del acuerdo de paz en la conversaciones en Cuba. El objetivo es «denunciar y visibilizar la situación de Derechos Humanos que hay en nuestro país», dijo.

En agosto pasado, el líder de FARC, Rodrigo Londoño, dirigió una nota formal al presidente Duque exigiendo el cumplimiento de los puntos salientes del acuerdo, en la idea de que sólo así podrá imponerse una paz definitiva. El gobierno, de hecho, aún no ha resuelto el avance de las negociaciones con el ELN, que Santos dejó inconclusas, y debe lidiar con supuestos disidentes de FARC que siguen operando, como el grupo que secuestró y asesinó a ecuatorianos en la frontera, liderado por «Guacho», a quien las Fuerzas Armadas colombianas aseguran haber herido en un reciente combate, aunque no lograron capturarlo.

Además, esta semana, un comando de supuestos disidentes asesinó a tres geólogos de la minera canadiense Continental Gold en el departamento de Antioquia en el noroeste colombiano.

Las víctimas fueron identificadas como Laura Alejandra Flórez Aguirre, Camilo Andrés Tirado Farak y Henry Mauricio Martínez Gómez, todos colombianos. Continental Gold, que tiene dos proyectos en desarrollo de metales preciosos en Colombia, denunció haber sufrido otro atentado el 6 de septiembre en el municipio de Buriticá, donde funciona su otro proyecto, en el que murió un trabajador y otro resultó herido. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace