Familias preocupadas por la vuelta a las aulas se movilizaron al Ministerio de Educación

Por: Luciana Rosende

Colectivos de familias advierten sobre los riesgos y cuestionan cambios en los indicadores que habilitan el retorno. “Llama la atención que redefinan el semáforo epidemiológico para que las clases puedan empezar”, señalaron.

En el último día hábil antes del retorno a las aulas decretado por el Gobierno de la Ciudad para el próximo miércoles 17, colectivos de familias se movilizaron para insistir en su reclamo sobre la no obligatoriedad y los riesgos que entienden que implica la presencialidad en esta instancia de la pandemia de coronavirus.

Desde la agrupación Familias por un Retorno Seguro a la Escuela convocaron a una intervención artística (en lugar de una marcha, para evitar riesgos de contagios) este mediodía frente al Palacio Pizzurno, donde entregaron por mesa de entradas del Ministerio de Educación informes que –entre otras cosas- compilan los datos epidemiológicos de las últimas semanas y muestran que conllevan un “alto riesgo” de contagio en las escuelas, según parámetros dispuestos por la Sociedad Argentina de Pediatría.

La iniciativa coincidió con la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), este viernes en Olivos, con la participación de los ministros del área de las 24 jurisdicciones del país, para analizar la vuelta a clases a nivel nacional.

“Llama la atención que se reúna hoy el Consejo, cinco días antes del inicio y con feriados de por medio, avisando que el semáforo epidemiológico se va a redefinir, y sabiendo que esa redefinición es necesaria para que las clases puedan empezar en términos legales”, advirtió Valeria Añón, miembro del colectivo. Los indicadores de ese semáforo se establecieron en octubre, en el marco de otra reunión del Consejo, y el retorno de la presencialidad quedó entonces atado a eso. Ahora, pese a tener indicadores en contra al menos en el distrito capitalino, la presencialidad ya es un hecho. “Nos preocupa que esa redefinición habilite una vuelta peligrosa”, remarcó ante Tiempo.

“Vamos a entregar en el Ministerio la carta que mandamos a (Nicolás) Trotta, con más de cinco mil firmas y los informes donde queda clarísimo que no se pueden empezar las clases presenciales ahora”, indicó Añón, docente universitaria, mamá de dos niñes en edad escolar primaria y militante también por el derecho a las vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad. En esa carta, enviada al Ministro hace dos semanas, le pidieron una reunión que aún no se concretó. También preparan una carta para la titular de la cartera educativa porteña, Soledad Acuña, que ya cuenta con más de 12 mil firmas.

En tanto desde Ademys –que ya anunció un paro de 72 horas– “junto a sindicatos y seccionales combativas de todo el país” convocaron a concentrarse ante la residencia de Olivos durante la reunión del Consejo para plantear que “los gobiernos son los responsables de garantizar las condiciones sanitarias, edilicias y laborales” en las escuelas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace