Familias autoconvocadas le exigen a Larreta que garantice el acceso a «clases virtuales»

Por: Celeste del Bianco

Forman parte de los colectivos que no fueron recibidos por la Corte Suprema. Sostienen que sigue vigente la cautelar de la justicia porteña que obliga al ejecutivo local a garantizar el derecho a la educación virtual a las familias que no quieran enviar a sus hijos a la escuela.

Un grupo de familias  autoconvocadas de la Ciudad de Buenos Aires presentó un petitorio ante el Ministerio de Educación porteño para exigir que se aplique el DNU del Gobierno Nacional en la Ciudad. El escrito, que ya recolectó más de 4000 firmas, pide que no se contabilicen las faltas y se garantice la educación a distancia al alumnado que decida no asistir a las escuelas para preservar la salud.

La nota impulsada por Vecinos Autoconvocados, un colectivo que comprende a familias de 30 establecimientos educativos. El texto se envió hoy de manera virtual a la cartera que dirige Soledad Acuña. Pide que se respete el DNU con todas sus garantías. “Consideramos esencial que se arbitren los medios necesarios para evitar disponer sanciones por ausentismo, conteo de faltas, u otros actos administrativos que comprometan la regularidad o el menoscabo del año escolar. En segundo lugar, demandamos la garantía inmediata de una alternativa de educación virtual”, indica el texto que fue elaborado previo al fallo de la Corte Suprema. Las demandas del grupo se sostienen después de la decisión del máximo tribunal porque consideran que ahí se indica al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta como único responsable de las políticas sanitarias.

Victoria, una integrante del colectivo,  afirmó que “las familias que no mandan a sus hijos a las escuelas no tienen derechos garantizados”. “Algunas están volviendo a las aulas y retornando con una enorme inestabilidad y con un enorme miedo. Están optando por volver porque no hay una garantía clara de que no se pongan las faltas. Hay un derecho a que se contemple esta situación como totalmente legítima. Tenemos porcentajes altísimos de alumnos que no van y que se quedan por fuera de la realidad escolar. El gobierno porteño no garantiza una escolaridad virtual. Por eso el petitorio dice por la garantía del derecho a la educación y a la salud. No hay respuesta para las familias que están preocupadas por los contagios y no pueden sostener la presencialidad. Nos parece una locura”, le dijo a Tiempo Argentino.

Por su parte, Gabriel Lerman, integrante del grupo y miembro de la Asamblea de Padres de la Escuela Rosario Vera Peñaloza, sostuvo que el Gobierno porteño debe ofrecer garantías para alumnos y alumnas. “Le pedimos a la ministra Acuña que mientras dure la pandemia se garantice educación virtual y se suspenda la presencialidad de manera obligatoria. No podemos llevarlos alegremente a la escuela cuando las actividades judiciales, bancarias, oficinas, y todo se hace por teletrabajo. ¿Qué sentido tiene ahora salir corriendo por una obligatoriedad?. Desde febrero para acá tuvimos a mi hija con Covid, luego la maestra y el transportista escolar. No hubo clases prácticamente. En abril la mayoría del equipo de conducción dio positivo, menos la directora”, afirmó el padre. Mañana realizarán un ruidazo en la puerta de la escuela, en Almagro.

Por otra parte, desde “Familias por la salud colectiva”, la organización que impulsó el amparo por la no obligatoriedad, informaron que la cautelar sigue vigente. Aunque advirtieron que hay escuelas que no cumplen con la medida judicial. Natalia Mollo, integrante del colectivo, dijo que “es un objeto diferente y previo. No pedimos la no presencialidad sino poder decidir si enviar o no”. “La no obligatoriedad sigue vigente. Pero esta información no llegó a las escuelas por parte del Ministerio de Educación. Se hicieron los distraídos y no se comunicaron. Hay escuelas que le han negado la posibilidad de la virtualidad y dicen que solamente son para los alumnos exceptuados. Hay tantas posibilidades como directivos. Es una incertidumbre total y es como que cada uno se maneja como puede”, le dijo a este diario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace