Familiares y víctimas marcharon contra la justicia federal de San Martín por las demoras en las causas de lesa humanidad

Denuncian que las investigaciones por el accionar del terrorismo de Estado están casi paralizadas por las escasas citaciones a indagatorias. Pidieron reuniones con la jueza Alicia Vence y con la Cámara Federal de San Martín.

Acompañados por organismos de derechos humanos, organizaciones y sindicatos, familiares de víctimas y querellantes marcharon este martes al juzgado federal 2 de San Martín, que encabeza Alicia Vence, y a la Cámara Federal de San Martín ante la parálisis que sufren las investigaciones por crímenes de lesa humanidad sobre el terrorismo de Estado en Campo de Mayo y en la zona de defensa 4.

La movilización fue encabezada por un grupo de querellantes, quienes entregaron allí pedidos para ser recibidos por la jueza y los camaristas ante la «profunda preocupación” que les genera el retraso importante en el proceso de instrucción y las escasas citaciones a indagatorias. La presentación fue respaldad por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y  la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otras organizaciones.

El eje del reclamo es la falta de llamada a indagatoria de alrededor de 50 acusados por crímenes cometidos en los centros clandestinos que funcionaron en la guarnición militar y en la zona que estaba bajo autoridad del Comando de Institutos Militares durante la última dictadura.

Los escritos entregados a la justicia fueron firmados por más de 60 querellantes y familiares, quienes solicitaron ser recibidos de manera personal y señalaron que las demoras en la citación a indagatoria de los responsables «ha generado que en estos años muchos de ellos fallecieron o quedaron excluidos del proceso judicial, obstruyendo así el derecho de las víctimas a obtener Justicia consagrado en nuestra Constitución y en la ley 27.372 (Ley de Víctimas)”.  

En los últimos años, la megacausa Campo de Mayo entró en un letargo inexplicable. Desde 2019, apenas 5 acusados fueron llamados a indagatoria, siendo uno de ellos Santiago Omar Riveros, recientemente fallecido, quien estaba imputado en todas las causas como máximo responsable del Comando de Institutos Militares.

Ese ritmo de 1 acusado indagado por año es realmente preocupante en causas tan voluminosas y complejas y que abordan delitos cometidos hace más de 40 años.

La investigación por los crímenes contra trabajadores de Mercedes Benz es un claro ejemplo de las dificultades para avanzar. La causa llevaba 8 años en el juzgado de Vence cuando finalmente hizo lugar al pedido insistente de las querellas para citar a indagatoria a Juan Ronaldo Tasselkraut, exgerente de producción de la planta que la automotriz tenía en González Catán. Inmediatamente después, la jueza dictó su sobreseimiento por secuestros, tormentos y homicidios.

Esto pudo ser revertido después en la Cámara de San Martín pero, tras varios idas y vueltas, el empresario sólo quedó procesado por su responsabilidad en sólo 2 de los 17 hechos que se le imputaban originalmente. El juicio largamente demorado debe comenzar este año y sólo tendrá a Tasselkraut en el banquillo, ya que otro imputado, Rubén Pablo Cuevas, ex director de Asuntos Jurídicos de la automotriz, murió durante el proceso.

La causa por los crímenes contra 15 trabajadores de las empresas Cerámica Cattaneo y Porcelana Lozadur, que funcionaron en Villa Adelina, sufre el mismo problema. El expediente nació en 2014, a partir de las pruebas sobre la responsabilidad empresarial que surgieron en el juicio de Campo de Mayo denominado “Obreros de Zona Norte”. 

Recién el año pasado, la jueza comenzó a llamar a indagatorias a los directivos de Cattaneo y Lozadur, pero en el camino algunos de ellos murieron, al igual que sus víctimas y las familias de ellas que buscan justicia.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace