El 10 de julio de 2020, en plena cuarentena, la Policía Bonaerense fusiló a Lucas Verón que había salido de su casa para comprar una gaseosa y seguir festejando su cumpleaños número 18. “El fiscal fue el primero que ocultó el hecho”, denuncian.
El crimen fue el 10 de julio de 2020, cuando Lucas cumplía 18 y había salido en moto a comprar una gaseosa antes de cortar la torta en su casa con dos amigos, mientras su mamá y su papá estaban en la pieza tomando mate. En plena cuarentena, no había grandes festejos planeados, aunque él esperaba con ansias los 18. Este jueves, a 11 meses del crimen, familiares y amigos se presentarán como cada día 10 en los tribunales de La Matanza para exigir que avancen las investigaciones. Y anunciarán, también, una campaña para homenajear a Lucas: 18 murales por sus 18 años, en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.
“Hay tres líneas de acción: por el homicidio propiamente dicho de parte de la policía; lo que llamamos cadena de mandos o complicidad, con un montón de involucrados –comisario, subcomisario, etcétera- y el tercer eje por el que reclamamos ayer para que se desarchive la causa por el fiscal Tahtagian, porque fue el primero que ocultó el hecho”, explicó Mapelli. Junto a Alejo Rivera, militante de Hijos La Matanza que acompañó el caso desde el primer día, fueron testigos presenciales de algunas de las irregularidades que denuncian.
“A nosotros no nos contaron nada: a nosotros nos pasó. Somos testigos de todo lo que hace el fiscal, porque nos echa, nos dice que nos vayamos, cuando van dos chicos de 17 a declarar que habían visto el fusilamiento de Lucas, les toma declaración la misma policía: o sea el fiscal se los entrega a la policía. Mientras gritaba una mamá que no sabíamos quién era y era la mamá de Gonzalo, que manejaba la moto. A ese chico lo metieron en un calabozo y lo apretaron para firmar una declaración falsa de que estaban robando. Hubo privación ilegal de la libertad. Todo con el fiscal ahí dentro. Con todo esto le dijimos al fiscal general que nos recibió ayer que desarchiven la causa”, dijo la tía de Lucas. “Los que estuvimos el 10 de julio en la comisaría y vimos lo que pasó relatamos a Lapargo lo que fue esa secuencia, que revea la causa y que cambie al fiscal. Se comprometió a hacerlo: desarchivar la causa y, si veía alguna irregularidad, cambiar al fiscal”, contó Rivera.
“El fiscal me decía ‘estarían vendiendo drogas’. Cumplía 18, salía para comprar una Coca porque estaba festejando con dos amigos. Tenían una torta y no toman alcohol. La policía les disparó, seguramente porque los confundió, es un lugar con muchas cocinas de droga. Este accionar de los policías dejó al descubierto que hay un montón de jóvenes que salen o van a estudiar y permanentemente son víctimas de maltratos terribles, abusos, gatillos de escopetas. No es de hoy, es una moneda corriente”, alertó la mujer. El reclamo sigue este jueves ante los tribunales de La Matanza, donde se reunirán con la fiscal general y los fiscales que llevan tanto la causa por homicidio como la que investiga la cadena de mandos. “Queremos mayor diligencia, que se termine de revisar y se pase al juicio. Estamos lejos de querer justicia por mano propia ni bajar la edad de imputabilidad, nada que ver con eso”, aclaró y acotó que el reclamo de ayer se hizo manteniendo distancia, con un representante de cada organismo social y de derechos humanos, para cuidar las medidas sanitarias. “Sólo lo prudente, para no arriesgar, pero sí decir que aunque nos manden al fin del mundo sabemos lo que es persistir en una lucha porque lo enseñaron las Madres y las Abuelas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…