La manifestación sirvió de marco para la presentación de un escrito ante el máximo tribunal, "por la falta de respuestas en la investigación".
La manifestación se llevó a cabo este mediodía en los Tribunales de Talcahuano 550 y sirvió de marco para la presentación de un escrito por parte de la familia y los organismos ante el máximo tribunal «por la falta de respuestas en la investigación».
En la presentación se solicita que se «designe un nuevo juez que realice una investigación sin descartar la figura de desaparición forzada», adelantaron voceros allegados a la familia del artesano.
Los organismos que asistieron a esta convocatoria difundieron en el lugar una declaración en la que refirman su apoyo a los reclamos de la familia de Santiago Maldonado, quien desapareció el 1 de agosto de 2017 tras una violenta represión de Gendarmería en el Pu Lof en Resistencia Cushamen, Chubut, y su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre, en el río Chubut.
«Apoyamos el reclamo de una respuesta urgente por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante la falta celeridad en la resolución del expediente a cargo del juez Gustavo Lleral y la designación de un nuevo juez para que se reanude la investigación», señaló la declaración de los organismos que leyó en el acto la Madre de Plaza de Mayo Taty Almeida.
«Con nuestros pañuelos y banderas, acompañaremos a la familia de Santiago, como lo hacemos desde el 2017. Verdad y Justicia por Santiago Maldonado», remarcó la declaración que lleva la firma de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, el CELS, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, H.I.J.O.S. Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Asociación Buena Memoria y la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
«Si la Justicia no funciona, tenemos que construir una forma de reclamar colectivamente al Poder Judicial para que seamos escuchados», dijo Sergio Maldonado, al tiempo que pidió: «No debemos dejar que la desaparición por 78 días y la muerte de Santiago Maldonado queden impunes».
Por su parte, la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional adhirió a la convocatoria y denunció que a cuatro años «de la aparición sin vida del cuerpo de Santiago, la causa está paralizada y en total impunidad».
«Su familia exige que se agilice el trámite judicial para tener certezas sobre el esclarecimiento de su muerte. Por eso, desde Amnistía Internacional (AI) publicamos una carta abierta (https://bit.ly/3vFwHHC) a la Corte para destacar el deber del Estado en investigar las presuntas responsabilidades de las autoridades y lograr justicia», señalaron.
Y por último remarcaron «Desvincular la muerte de Santiago Maldonado del operativo de fuerzas de seguridad en el cual se produjo puede dejar este caso en la impunidad y enviar una señal sumamente equívoca para los derechos humanos en la Argentina».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…