Familiar de una víctima del ARA San Juan denunció que se sintieron como «en plena dictadura»

El hermano del maquinista del submarino sostuvo que las escuchas fueron "una locura" y que "la AFI está para, con permiso judicial, espiar a narcotraficantes y terroristas, no a las familias de las víctimas".

El hermano del maquinista del ARA San Juan, Claudio Rodríguez, definió como «una locura» el presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan y sostuvo que se sintió «en plena dictadura». «El espionaje a nosotros fue una locura. La AFI está para, con permiso judicial, espiar a narcotraficantes y terroristas, no a las familias de las víctimas del ARA San Juan», dijo Rodríguez esta mañana en diálogo con Radio Nacional. «Estando en democracia yo sentí que estaba en plena dictadura, y no podía creer que el Estado, en vez de ayudar, nos espiaba para ver qué sabíamos», agregó.

El hermano de Hernán Rodríguez, uno de los 44 submarinistas fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan, ocurrido a fines de 2017, se mostró «esperanzado» de que el juez «ponga todas las restricciones que hay que poner a quienes tengan culpa en esto» y «podamos ver una pequeña luz en tantas de las que se mandó (el expresidente Mauricio) Macri». En la misma línea, arremetió contra Silvia Majdalani y Gustavo Arribas, que eran, junto con el exmandatario, las tres personas «que tenían el alto mando de la AFI» y dedujo que los espionajes fueron «por chusmas, para saber cómo nos íbamos a mover y qué íbamos a hacer».

Luego Rodríguez rememoró, en modo cronológico, la sucesión de los hechos y contó que en diciembre de 2017, un mes después de la desaparición del submarino, los marines que estaban en el Mar Argentino comenzaron a salirse de los grupos de Whatsapp. «Ahí comenzamos a preguntarnos qué estaba pasando, porque los 44 empezaron a salirse de los grupos. Ese fue el primer indicio de que algo estaba pasando», describió.

Luego, dijo, recurrieron a las compañías telefónicas, que les dijeron que «solo se podía hacer desde los teléfonos», por lo que los familiares empezaron a «volar su imaginación» y pensar «que estaban libres, que estaban afuera, que estaban en una isla o que estaban raptados». Fue entonces que se reunieron con el entonces ministro de Defensa Oscar Aguad para advertirle les estaban «pinchando los teléfonos».

Agregó que «nunca pasó nada hasta el año pasado, cuando en oficinas de la AFI en Mar del Plata encuentran un CPU con fotos, videos y ‘papers’ en los que lo nombran a (Mauricio) Macri», motivo por el cual el juez federal de Dolores, Martín Bava, lo citó este viernes a declaración indagatoria para el próximo 7 de octubre y le prohibió la salida del país. «Lo que queremos saber es qué pasó con el ARA San Juan y hacer justicia por ellos, esa es la causa principal», insistió Rodríguez y concluyó: «El espíritu de los 44 tripulantes del ARA San Juan no dejará que Macri zafe».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace