Una familia porteña necesita $ 208.569 para superar el límite de la pobreza

Los gastos de la Canasta Básica Alimentaria que marcan el límite de la indigencia tuvieron el mes pasado un aumento del 11,04%, 1,21 punto porcentual más que el 9,83% de incremento registrado en marzo.

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en abril percibir ingresos de por lo menos $ 119.742,08 para no ser considerada en situación de indigencia, $208.568,76 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 320.278,95 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 11,04%, 1,21 punto porcentual más que el 9,83% de incremento registrado en marzo, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 129,53%, 12,13 puntos más que el 117,40% de la medición previa.

Economía de la familia

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,06% (menos que el 9,23% de marzo) y el interanual del 118,93% (111,39% en el mes anterior), mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 8,97% en el mes (menor al 9,24% de marzo) y 117,67% en relación con abril de 2022 (110,35% en la medición anterior). Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.

La evolución de las canastas en abril reflejó el mayor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento superior al de los demás. Al respecto, el lunes se informó que la inflación en la Ciudad había sido del 7,8% en abril, pero el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 10,4%.

La situación es similar en la comparación interanual, si se tiene en cuenta que los aumentos de la CBA son 10,8 puntos porcentuales mayores a los de las canastas que miden la pobreza y 11,86 puntos más en el caso de la clase media. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el martes 16 de mayo su medición de las canastas básicas.

Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT. Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $ 729.990,62 mensuales. A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo de CABA dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En abril, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 119.742,07; de pobreza no indigente, de $ 119.742,08 hasta $ 208.568,75; y no pobres vulnerables, de $ 208.568,76 hasta $ 256.223,15. En el caso del sector medio frágil, de $ 256.223,16 hasta $ 320.278,94; clase media, de $ 320.278,95 hasta $ 1.024.892,63 y sectores acomodados, $ 1.024.892,64 o más.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace