«Falta la canonización de la Iglesia, pero para el pueblo Evita ya es santa»

Por: Nicolás G. Recoaro

Hoy se inaugura en José León Suárez el primer santuario dedicado a Eva, una iniciativa de militantes de San Martín y de la Pastoral Villera, con un retrato del artista Alejandro Marmo.

Santa Evita sonríe. Forjado en acero invencible, su rostro siempre dulce, siempre tierno, aún luminoso, se aprecia desde el punto más alto del puente de José León Suárez. La obra del escultor Alejandro Marmo abraza la fachada de la Usina del ex Ferrocarril Mitre. Es la sede del primer santuario dedicado a la abanderada de los humildes. Se llama Eva Santa del Pueblo y está en el municipio de San Martín, en el corazón del Conurbano descamisado. Se inaugura este domingo, a 68 años de aquel 26 de julio de 1952 en que, a las 20:25, Eva Duarte de Perón se volvió inmortal.

“Falta la canonización de la Iglesia, pero Evita ya es santa. Por eso surgió la idea de crear este santuario, para honrar a una mujer ejemplar”, explica Jorge Benedetti, sociólogo, empresario pyme y militante social a tiempo completo. Sanmartiniano de toda la vida: llegó al barrio en 1950, durante el primer gobierno de Perón. Es miembro activo de la Comisión Eva Santa del Pueblo, que junto a la Pastoral Villera son los motores de la iniciativa. La génesis del santuario comulga con el pedido que algunos meses atrás hizo la Confederación General del Trabajo al Vaticano para que se santifique a esa mujer que dedicó su vida a los humildes: “Lleva su tiempo, la Santa Sede tiene sus protocolos, mecanismos, pero para el pueblo es mucho más sencillo. Cuando la gente ve un modelo de solidaridad, amor y compromiso como el de Eva, esa es la verdadera santidad popular”.

Loris Buongiorno es otro de los vecinos impulsores del santuario. Da una mano en la parroquia de Villa la Cárcova, que comanda el padre José María “Pepe” Di Paola: “El escultor Marmo es amigo de Pepe y un día le comentó que quería donarle una obra. Entonces nos pusimos a buscar un lugar y apareció la Usina. No es un espacio partidario ni municipal, no tiene dueños, será público, popular, para que se lo apropien los vecinos, los fieles, todo el que le tenga cariño a Evita”. El compañero Benedetti aporta: “Es como decía Atahualpa Yupanqui: cuando las coplas son anónimas, es que son de todos. Así será el santuario. Es un orgullo que esté en San Martín”.


(Foto: Gentileza Comisión Eva Santa del Pueblo)

El rostro de Evita forjado por Marmo reproduce a escala más pequeña una de sus obras emblemáticas: el mural que decora la fachada sur del Ministerio de Desarrollo Social, sobre la avenida 9 de Julio. La cara que mira al opulento norte muestra a una Evita encendida en su discurso del renunciamiento. Los murales volvieron a brillar desde octubre pasado, después de cuatro años de oscuridad macrista. Marmo es autor también de las esculturas en homenaje al padre Carlos Mugica y a Arturo Jauretche que se erigieron en la avenida porteña más ancha. “Nuestros próceres y santos, humanizados –reflexiona Buongiorno–. Son los ejemplos que siguen los curas villeros, los militantes sociales, las cocineras de los comedores, todos los que dan una mano y ponen el cuerpo para ayudar a los que están sufriendo la pandemia”.

Benedetti invita a que los fieles se acerquen a dejar una flor, una vela, o simplemente a rezar una oración cerca de la escultura. “Respetando la distancia social, cuidándonos entre todos, para estar un ratito y volver a casa. Queríamos hacer la marcha de antorchas, pero con la pandemia no se puede. Usted sabe, hemos pasado malas. En la dictadura, todos los 26 armábamos un altarcito en las plazas y la policía nos levantaba. Pero la gente volvía y seguía poniendo flores. No pudo la dictadura, tampoco podrá este virus”. «

Compartir

Entradas recientes

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de 1 millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

11 mins hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

21 mins hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

1 hora hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

2 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

2 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

2 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

3 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

3 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

3 horas hace

Fentanilo: el intendente Javkin aportó pruebas sobre las firmas investigadas

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…

3 horas hace

Crecen los casos de Virus Sincicial Respiratorio en Argentina: cómo hizo Chile para bajarlos

En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…

4 horas hace

ATE Capital logró que la Justicia exija al Gobierno aclarar irregularidades en la Ley Bases

El pedido del gremio se basa en el voto del entonces senador Edgardo Kueider, luego…

4 horas hace