Falta de personal, demoras y fallas en el sistema: la situación actual de los laboratorios de hospitales porteños

Por: Martín Suárez

Tras un informe de la Auditoría General porteña, el organismo recomendó crear un sistema informático que agilice el acceso a información, mejorar la atención al público y cubrir la falta de profesionales. Hay cargos que hace 15 años están vacantes.

Entre los principales problemas que asolan a los hospitales públicos de la Ciudad como los magros salarios, la falta de mantenimiento edilicio y la carencia de insumos; se adhieren otras cuestiones que forman parte del vaciamiento sanitario que, año tras año, se profundiza en el distrito porteño. Así lo determina un estudio realizado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) sobre cinco laboratorios de hospitales públicos. Para el trabajo se seleccionaron los servicios de análisis clínicos del Hospital Fernández; el de niñas y niños, Dr. Ricardo Gutiérrez; el Hospital de Gastroenterología Carlos Udaondo; el Enrique Tornú; y el Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta. La demora en la realización de los análisis clínicos es uno de los sectores más sensibles del sistema público de salud, que afecta a miles de personas que necesitan contar con esos estudios rápidamente para comenzar con sus tratamientos sobre diferentes enfermedades, un gran porcentaje de ellas terminales.

Uno de los problemas más visibles detectados durante el relevamiento, fue la demora a la hora de cubrir cargos efectivos una vez que quedaban vacantes. En el Hospital Fernández, por ejemplo, en diciembre de 2019 se jubiló la jefa de Hemocitología, el puesto se concursó recién en mayo de 2021 y la designación se dio en julio de 2021, casi dos años después. Otro hecho se dio en el Hospital Tornú donde la jefatura de la Sección Micobacterias (TBC) se encuentra vacante hace más de 15 años. Desde el 2007, el puesto se concursó, se declaró desierto y sufrió varias impugnaciones. Al momento del relevamiento por parte de la auditoria, ese puesto lo ocupaba una profesional médica con especialidad en Microbiología y matrícula habilitante para Análisis Clínicos.

La carencia de personal se hace extensible a los empleados administrativos en casi todos los turnos laborales. Esta situación provoca una reacción en cadena que afecta el funcionamiento de los laboratorios. Sobre este punto, la auditoria señala que “dificulta la asignación de turnos y la entrega de resultados”. Por ejemplo, en el Hospital Fernández, a partir de las 14 horas, no es posible atender al público, tampoco se otorgan turnos programados, ni se entregan resultados.

Respecto al sistema informático, el organismo considera que esto constituye «una falencia en la red de laboratorios” dado que la accesibilidad de los resultados queda limitada al efector que realiza los estudios. “Al mismo tiempo, en todos los efectores relevados, el sistema que utiliza el Laboratorio Central no es el mismo que utiliza Microbiología y no son compatibles”, explica la auditoria en su informe. A modo de ejemplo, en el Hospital de Niños, los resultados se entregan en forma impresa o por correo electrónico tras ser demandado por las o los pacientes. En el resto de los laboratorios, los resultados solo se entregan en papel y de manera presencial.

Hospitales porteños: fallas en designación de turnos y registro de información

La auditoría porteña también encontró que los laboratorios no implementa el sistema digital SIGEHOS para dar turnos. Esta herramienta es un desarrollo de la Dirección General de Sistemas Informáticos del Ministerio de Salud, cuyo objeto es el de proveer de un sistema informático integral y unificado para la gestión de los hospitales porteños. Como algunos laboratorios no implementaron el sistema, no hay un protocolo único de otorgamiento de turnos, la asignación es presencial y no se dan por vía telefónica, web, o diferentes plataformas existentes en la actualidad. Esto sucede en el Hospital de Niños, en el Udaondo, en el Tornú y también en el Fernández.

Paralelamente, la AGCBA advirtió que hay “falta de uniformidad” en el sistema de registro de la información estadística en los laboratorios. Entre las problemáticas, las áreas que componen la estructura de cada laboratorio “producen información diversa”. Esto impide generar datos comparativos y formular indicadores que permitan realizar previsiones y monitorear la gestión. Entre las recomendaciones brindadas por el organismo de control, destaca que es necesario implementar un sistema informático desde donde acceder a la entrega de resultados en forma digital, que permita la unificación de informes, el registro de las prácticas y la integración de todos los programas digitales con los que se trabaja actualmente

Ver comentarios

  • Porteños! Es hora de cambiar el color político en la ciudad! Hace ya casi 16 años que están. Empeoraron todo, salud educación, y ni hablar de las construcciones arruinando la ciudad y en los deganar guita para ellos

  • Es una vergüenza, pero parece que muchos porteños "no se dan cuenta"; especialmente los que van a clínicas privadas: Y el periodismo, claro, que salvo honrosas excepciones, no dice nada, como dijo el canciller chino, sufren de "afasia generalizada"

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace