Fallo inédito y campaña contra La Ballena Azul

A partir de la decisión de un juez de Catamarca de proteger a los jóvenes del desafío viral, un canal universitario realizó tres spots.

Lo llaman desafío, pero es una peligrosa plaga que tomó por asalto por las redes sociales, se viralizó y rápidamente encendió la alarma global. «La Ballena Azul», un reto online surgido en Rusia, se relaciona con casos de suicidio de adolescentes inducidos a participar del macabro juego. En la Argentina, un fallo inédito de Rodrigo Marabito, titular del Juzgado de Menores N°1 de Catamarca, tomó el toro por las astas e instó al gobierno provincial a asegurar «la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio», en cumplimiento de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, sancionada en abril de 2015, y a los medios de comunicación, a que «publiquen de manera urgente las pautas de detección y prevención del desafío llamado ‘La Ballena Azul'» en pos de «promover el bienestar social, espiritual y moral y la salud física y mental» de los niños.

A miles de kilómetros de allí, en Río Gallegos, UTN TV, el primer canal universitario de la Patagonia, se hizo cargo de la sentencia del juez catamarqueño y puso en marcha un proyecto de televisión responsable. Se trata de una serie de tres spots –el central con la voz en off que ofreció la locutora Elizabeth Vernaci– que van al nudo del problema. «Chequeamos la información con la Defensoría del Público, que tiene un muy buen trabajo sobre prevención en el tema, y elaboramos un guión pensando en una campaña propia, que ahora ponemos a disposición para los canales locales que quieran difundirla», explica Pablo García, director de la emisora.

«La adolescencia es una etapa de transición en la que se experimentan cambios a nivel fisiológico, psicológico y social que ponen a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, y es frecuente que surjan conductas de riesgo, autolesivas», explica Vanesa Bistritsky, licenciada en Psicología y miembro del Gabinete de Suicidiología del Hospital Público de la ciudad de Río Gallegos, único en el país. La profesional explica que los adolescentes captados en redes por esta «secta» se autoinfligen lesiones y dicen que así «drenan el dolor».

La campaña apunta a identificar factores de riesgo en jóvenes que utilizan redes como Facebook o servicios de mensajería como WhatsApp, donde el desafío de «La Ballena Azul» comienza con un simple pedido de amistad, y trabajar en el refuerzo de los lazos familiares y comunitarios de esos chicos. «Usar perfiles privados, seleccionar solo a personas conocidas como amigos virtuales, son las mejores medidas preventivas», dice la voz de Vernaci, que alerta, sin demonizar el uso de Internet, adonde «vamos a informarnos, a buscar lo que nos gusta», respecto de los «engaños, agresiones e inducción a las adicciones» con los que allí pueden toparse, y en especial, supuestos desafíos con los que «se intenta captar la voluntad de niños y adolescentes y, en algunos casos, llevarlos a la muerte». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace