Fallo inédito en Mar del Plata: de prostíbulo Vip a espacio de derechos del colectivo trans

Por: Gastón Rodríguez

Funcionarios de la justicia y el Estado les entregaron la llave del local donde funcionaba Madaho´s a la Asociación Mundo Igualitario (AMI), luego de que un juez dispusiera el embargo preventivo del inmueble para asignar su uso a una entidad de bien público.

En Mar del Plata, esta semana ocurrió un hecho inédito: el local donde funcionaba un prostíbulo Vip pasó a manos de una organización que lucha por los derechos del colectivo travesti trans, una de las disidencias más vulnerables y, en consecuencia, objetivos frecuentes de la explotación sexual. Además, las ganancias derivadas de la administración del espacio se destinarán a las víctimas del caso.

El lunes, frente a lo que era la fachada de Madaho´s, un reconocido centro de explotación sexual de mujeres ubicado sobre el 4200 de Alem, se realizó la entrega de las llaves del local a la Asociación Mundo Igualitario (AMI), de reconocida trayectoria en la ciudad en “la lucha, fomento y difusión de los derechos de la comunidad LGBTIQ+”.

Ante la solicitud del Ministerio Público Fiscal, acompañado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el juez federal Santiago Inchausti, en una resolución sin precedentes, hizo lugar al pedido y dispuso el embargo preventivo del inmueble para asignar su uso a una entidad de bien público.

“Es una alegría enorme y ojalá que estas decisiones de la justica se puedan multiplicar”, le dice a Tiempo Claudia Vega, presidenta de AMI. “Cuando tomamos conocimiento de que los bienes de esta causa estaban embargados y que, tanto los fiscales como los agentes del Estado estaban preocupado de que no se siguieran deteriorando, nos presentamos como organización y les dijimos que nuestra intención era convertir el local en un espacio educativo y cultural”.

En ese escrito de postulación, AMi destacó su vasta trayectoria en “la protección de uno de los colectivos más vulnerabilizados de la sociedad, como lo es el de las feminidades trans en situación de prostitución”, y recordó algunas de sus acciones, como el impulso a la implementación del cupo laboral travesti-trans en la Universidad Nacional de Mar del Plata y la creación de un Comité de Emergencia “para paliar las necesidades agravadas de las compañeras travesti-trans en situación de prostitución, a raíz del ASPO y DISPO decretados con motivo de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19”.

Acceso a derechos

El juez Inchausti había dispuesto la clausura de Madaho´s en septiembre de 2014 en el marco de una causa que investigaba a sus dueños por explotación sexual. Al momento del allanamiento, en el local había 24 mujeres y alrededor de 50 “clientes” varones.  

Por ese hecho, en un juicio abreviado se condenó a Daniel Alberto Fay, Mario Alberto Sasiain y Mario Alejandro Lafalce, entre otros, a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional.

Actualmente, existe otro proceso penal por el lavado de activos provenientes de la explotación sexual, en el que el Ministerio Publico ya formuló el requerimiento de elevación a juicio. Según la acusación, existió, a través de diversas maniobras fraudulentas, “un proceso de legitimación de activos por un monto que ascendió, como mínimo, a $16.620.040”.

“En principio nos comprometimos a reestablecer los servicios básicos, ya pedimos que nos conecten la luz nuevamente y nos pusimos a arreglar cañerías que pierden agua. Después será el momento de darle nuestra impronta al lugar y convertirlo en un centro de acceso a derechos”, se entusiasma Vega. Motivos no le faltan.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace