El sobreviviente de la ESMA que retiró a escondidas las fotos de los detenidos desaparecidos y los represores de ese centro clandestino de detención, tortura y exterminio estaba afectado por un cáncer. Desde que fue liberado y hasta donde le permitieron sus posibilidades fue una figura clave de los juicios y un transmisor de la memoria fundamental para las nuevas generaciones.
Basterra cumplió un rol clave en la reconstrucción de lo que ocurrió en la Argentina durante la dictadura cívico-militar. Su relato sobre la forma en que fue recopilando información sobre lo que sucedía en la ESMA mientras era sometido a trabajo esclavo en el marco de su cautiverio lo convirtieron en un testigo de características únicas, ya desde el Juicio a las Juntas.
Basterra tenía 35 años cuando el 10 de agosto de 1979 cuatro hombres lo secuestraron en momentos en que ingresaba en su domicilio de la localidad bonaerense de Valentín Alsina.
Con él, se llevaron a su compañera Dora Laura Seoane, y a su hija de dos meses y diez días, María Eva.
Ya en la ESMA, y debido a su experiencia como obrero gráfico, fue obligado a trabajar en el sector de documentación donde se confeccionaban, por ejemplo, los documentos falsos que usaban los marinos para distintas operaciones. Aprovechó su sobrevida y el sistema de salidas vigiladas que habían establecido los represores de la Armada en algunos casos, para retirar de a poco –al principio en sus calzoncillos, luego en el cuerpo- los negativos de las fotos de los detenidos desaparecidos que se encontraban en el predio del barrio de Nuñez, e inclusive las de los represores. Cuatro décadas después, este material formó parte de las pruebas claves de las causas que investigaron lo ocurrido en el que fuera uno de los centros clandestinos emblemáticos.
Basterra permaneció secuestrado desde el 10 de agosto de 1979 al 3 de diciembre de 1983 en la ESMA y con controles hasta julio de 1984.
La importancia de una figura como la de este sobreviviente excede su rol en los juicios. Durante los últimos años, y hasta que su enfermedad comenzó a limitarlo físicamente, fue uno de los pilares de la transmisión de la memoria de lo ocurrido durante la dictadura. Fue registrado en documentales, brindó charlas, ofreció entrevistas, prestó testimonio en todas las formas posibles con una voluntad militante que siempre tuvo presente el valor de señalar a los represores y denunciar sus atrocidades.
Desde temprano, organismos de derechos humanos, funcionarios del gobierno, personalidades públicas y sus compañeros y compañeras de militancia lo recordaron en las redes sociales.
«Despedimos con mucha tristeza a Víctor Basterra. Comprometido militante sobreviviente de la ESMA. Su valiente testimonio y material recopilado en su secuestro aportaron pruebas importantísimas a los juicios de lesa humanidad. Un abrazo a sus compañeros, compañeras y familiares», indicó en su cuenta de Twitter el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
“Despedimos con tristeza a Víctor Basterra, la voz de tantos otros y otras que no sobrevivieron. Recordamos su declaración en el juicio Plan Sistemático de robo de bebés y en otras causas en las que su memoria resultó fundamental para identificar genocidas impunes”, escribieron las Abuelas de Plaza de Mayo.
Los restos de Víctor Basterra fueron velados este mediodía en una casa de sepelios de las calles 2 entre 41 y 42 de la ciudad de La Plata, y luego serán trasladados hasta la localidad del Pato, donde se realizará la cremación, informaron sus allegados.
Asoman diferencias en el seno del macrismo sobre cómo manejar la relación con la Libertad…
Pese a las señales de distensión, la Cámara tendrá cuatro proyectos de ley en agenda.…
Este lunes se producirá una pérdida de valor del peso de entre el 20 y…
Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas…
"Son uno más", dicen en el entorno de Karina Milei. Las reuniones con Ritondo y…
Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del…
El anuncio de Milei es como el de Macri en septiembre de 2018 o De…
La conducción espera una respuesta del gobierno luego de un paro contundente. El contexto se…
La motosierra, el superávit fiscal y la restricción no generaron mejoras para los argentinos .
La escalada empezó a mediados del mes pasado y se aceleró en lo que va…
Falleció este 12 de abril. Se jactaba de haber sido el creador del centro clandestino…
En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…