Tenía 70 años. Fue testigo clave en la mayoría de los juicios por delitos de lesa humanidad en Jujuy, donde aportó pruebas que permitieron condenar a varios genocidas.
Fue testigo importante en las causas que se venían como la Noche del Apagón, para denunciar la complicidad empresarial, tenía importante información, recordó Inés Peña, titular de la Asociación de Madres y Familiares de detenidos-desaparecidos de Jujuy.
Condorí, falleció anoche en una clínica privada de esta ciudad debido a un problema de salud que derivó en una meningitis bacteriana. Sus restos serán cremados mañana en Salta.
El Coya fue detenido en 1976 (trasladado luego a la unidad penal 9 de La Plata) cuando los militares y máximas autoridades de Ledesma intervinieron la obra social del sindicato de trabajadores del azúcar del que Condorí, era el único sobreviviente.
Él reveló detalles de la vida sindical de la década del 70, cuando la empresa Ledesma conculcó los derechos de los trabajadores. Se fue un militante de la vida, un hombre valioso que tenía una memoria prodigiosa, señaló la dirigente de derechos humanos de Jujuy.
Entre sus últimas apariciones, Condorí participó de la marcha de la Noche del Apagón que se conmemoró el 20 de julio pasado en Ledesma, pero siempre estuvo relacionado en todas las actividades de lo que pasa en Jujuy con la conculcación de derechos y todo lo demás en todos los planos, afirmó Peña.
Hugo Condorí era también presidente del Partido Solidario jujeño, el espacio político que conduce Carlos Heller a nivel nacional y que lo recordó a través de un comunicado: Partió un luchador, un hombre que siempre se rebeló ante las injusticias, un batallador incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que en esta última etapa bregó incansablemente por la libertad de su comprovinciana y amiga Milagro Sala. Honraremos tu memoria sosteniendo tus banderas. Hasta siempre Hugo Coya Condorí.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…