Falleció al actor Pablo Cedrón a los 59 años

El actor y guionista, recordado por el programa “Cha Cha Cha” y su protagónico en la película “Aballay, el hombre sin miedo", padecía una grave enfermedad.

El actor y guionista Pablo Cedrón recordado por “Aballay, el hombre sin miedo», entre muchos otros filmes, además de numerosas participaciones en televisión, falleció este miércoles a los 59 años en el sanatorio de La Providencia, víctima de una larga enfermedad, informaron allegados.

Hijo del artista plástico Alberto Cedrón, Pablo Aquiles Cedrón Elichiridehety, nació en Mar del Plata el 7 de enero de 1958, y tuvo una infinidad de trabajos a lo largo de su vida, antes de incorporarse al mundo de la actuación, a principios de la década del 90 tras un largo exilio, al igual que toda su familia relacionada con el arte.

En esa forzada experiencia de vida juvenil y adolescente fue albañil, repartidor de volantes y cocinero en restaurantes; ya mayor trabajó en aserraderos, en carpinterías y como guía de turismo en la montaña.

En 1971 ya había participado en El habilitado, filme de su tío Jorge Cedrón, y en 1975 en La Raulito, de Lautaro Murúa, antes de partir al exilio.

A su vuelta, fue modelo publicitario, y como actor incursionó en puestas del under porteño hasta que en 1992 se incorporó al ciclo De la cabeza, junto a Alfredo Casero, colaborando además en sus guiones.

Un año después, el programa comenzó a ser producido por el conductor televisivo Nicolás Repetto y pasó a llamarse Cha Cha Cha, con un elenco donde estaban Mariana Briski, Diego Capusotto, Mex Urtizberea, Rodolfo Samsó «Alacrán” y Fabio Alberti, entre otros.

Fue en este ciclo en el que creó el personaje del sexólogo paraguayo Nelson Gómez, de vocabulario disparatado y promiscuo, que respondía las preguntas del público a través de la conductora de un programa femenino de medio pelo, sketch que se convirtió en un clásico.

El propio Repetto lo separó del grupo original y lo llevó a su programa Nico (1994), en los mediodías porteños, para que cumpliera ese papel tan singular y en el mismo ciclo se destacó por sus participación en el sketch “El tanguero del disco rayado”, entre otros.

Tiempo después se incorporaría al staff de la productora Pol-ka en Verdad consecuencia, Campeones, Sin código, Mujeres asesinas y en 2005 en el ciclo histórico “Algo habrán hecho por la historia argentina”, en el que interpretó a José de San Martín.

Con su único hijo, Santiago Aquiles Cedrón, compartía un taller de carpintería y ebanistería en el sur argentino.

En cine participó en una veintena de personajes, por ejemplo en Felicidades, Cabeza de tigre, El viento, destacándose principalmente en El aura, del fallecido Fabián Bielinsky y tiempo después el papel protagonista de Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner.

Durante el 2006 fue Falucho, en la comedia Sos mi vida, mientras que en teatro sobresalió en «El Caso Pignataro-Sánchez», una parodia sobre boxeadores dirigida por Tony Lestingi y donde compartió la escena con Carlos Nieto.

En el 2007 escribió, dirigió y actuó la pieza teatral «Jamel, teatro sin animales» junto a Ernesto Claudio, hizo una participación en la telenovela Malparida, como otro villano, el papá de Renata encarnada por Juana Viale, en 2012 en la serie Sos mi hombre, en 2016 Historia de un clan, en la que fue Laborde.

Este año estrenó a través de I.Sat y la plataforma cine.arplay la serie web Romanos, de la que fue creador y protagonista y que con humor absurdo e inenarrable describe un futuro distópico de dos hombres obligados a ofrecer placer.

Sus últimas y muy reconocidas actuaciones en cine fueron en El invierno, de Emiliano Torres, y El otro hermano, de Adrián Caetano.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace