El Santo Padre había estado internado y el domingo se mostró ante miles de fieles.
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa jesuita, el primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes de Pascua, a las 7,35 horas, de manera sorpresiva, después de participar en la bendición Urbi et Orbi. Aún se desconocen las causas de su final precipitado, toda vez que parecía recuperado de la neumonía bilateral que hizo que ingresara el pasado 14 de febrero.
Y es que, a diferencia de lo sucedido con la muerte de Juan Pablo II, cuya agonía se vivió durante semanas, siendo sucedido por su relevo natural, Joseph Ratzinger; y del propio Benedicto XVI, quien renunció al cargo en una decisión histórica, pero que permitió algo más de un mes para que los cardenales pudieran ponerse de acuerdo antes de entrar en cónclave, en esta ocasión nadie esperaba el fallecimiento de Francisco, que muere dejando abiertas muchas incógnitas, y sin que haya consenso sobre su sucesor.
A sus 88 años, Francisco había cumplido doce como pontífice el pasado 13 de marzo. El Papa fallece en mitad del Año Jubilar de la Esperanza, y cuando aparecía como el único líder global capaz de hacer frente a la retórica frentista de la segunda Administración Trump, y abre una crisis de difícil resolución en la Iglesia católica, sin candidatos claros a continuar su operación de reforma de la institución, y con un fuerte movimiento restauracionista.
El Papa Frabcisco fallece en mitad del Año Jubilar de la Esperanza, y cuando aparecía como el único líder global capaz de hacer frente a la retórica frentista de la segunda Administración Trump. Su muerte abre una crisis de difícil resolución en la Iglesia católica, sin candidatos claros a continuar su operación de reforma de la institución, y con un fuerte movimiento restauracionista.
El 13 de marzo de 2013, el cónclave eligió a Bergoglio como el sucesor de Benedicto XVI. Se convirtió en el primer Papa jesuita, el primer latinoamericano y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde el inicio de su pontificado, dejó claro su deseo de una Iglesia más simple y al servicio de los más necesitados.
Francisco se convirtió en una voz moral en la escena global, con llamamientos claros contra la “tercera Guerra Mundial a pedazos”, que visibilizó en Ucrania o Gaza, su petición de desarme global, su lucha contra el hambre o la denuncia de las injusticias del mercado, lo que le valió el título de «Papa comunista».
Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…
Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…
En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…
Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…
El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…
Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…
El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…
El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…
“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…
Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…
La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…
La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…
Ver comentarios
“ Ayudar a los pobres no es ser comunista, es la centralidad del Evangelio…” Francisco Gracias viejo !