Desde 1983, son más de 200 en democracia, según el cómputo de Correpi. Los casos de Daniel Solano y Facundo Rivera Alegre siguen impunes.
“La principal similitud entre el caso de Facundo y el de Daniel Solano es el despliegue de un protocolo berreta de encubrimiento, con filtraciones de testimonios truchos que buscan desviar la investigación”, explica el abogado Leandro Aparicio, quien representó a la familia del trabajador golondrina salteño desaparecido en Río Negro y hoy trabaja, junto a Luciano Peretto, en el asesoramiento legal de la madre de Facundo.
Solano, de 27 años, había viajado desde Tartagal hasta el Valle Medio para trabajar en la temporada de cosecha de manzanas. El 4 de noviembre de 2011, tras un reclamo salarial a Agrocosecha SRL, una empresa al servicio de la multinacional belga Expofrut, Daniel fue a bailar a un boliche de la zona donde un grupo de policías lo secuestró y lo mató. Gualberto Solano, el padre, se instaló en una carpa frente al juzgado de Choele Choel en reclamo de justicia. Murió sin poder cumplir el deseo de encontrar a su hijo y llevarlo a su casa.
“Lo típico –dice Aparicio– es que aparezca un testigo y diga que vio a la víctima en algún lado. En el caso de Facundo, durante el rastrillaje en Mayor Buratovich, casualmente cayó una policía para decir que ella lo había llevado hasta Teniente Origone, y entonces todo el operativo se mudó para allá. Los medios también hacen su parte cuando difunden fake news, y hablan de que lo vieron en Bahía Blanca. El poder siempre se involucra en estos casos”.
Días complicados
Viviana Alegre reconoce que muchas veces intentó comenzar una carta para Cristina Castro, pero no pudo. “Es muy duro remover todo”, dice. Viviana es madre de Facundo Rivera Alegre, más conocido como el “rubio del pasaje”, desaparecido desde el 19 de febrero de 2012 luego de un baile en el Estadio del Centro, en Córdoba. La justicia concluyó que se trató de un homicidio relacionado a la venta de droga y en agosto de 2015 condenó a Pablo Rearte a 12 años de prisión, y declaró la participación de un menor como autor material del crimen. Sin embargo, al igual que en el caso Solano, el juicio no dejó conforme a la querella.
“Solo la policía tiene la estructura necesaria para hacer desaparecer a una persona”, afirma Viviana, y agrega: “Son días complicados, porque la casualidad de que los dos se llaman Facundo es muy fuerte y genera desazón, furia, tristeza. Yo tuve que reforzar la terapia. Lo que le digo a Cristina es que siga buscando y nombrando a su hijo, porque cuando vos no lo nombras, el desaparecido se muere”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…