Fabricaciones Militares: menos vagones y más explosivos para minería

Cambia el perfil productivo. Proveerá menos material rodante a Ferrocarriles Argentinos pero sí mayores recursos para actividades extractivas.

Años atrás, el gobierno nacional decidió que la dirección de Fabricaciones Militares (FM) del Ministerio de Defensa debía incorporar otros roles civiles. Uno de los ejes fue la fabricación de vagones. En 2013, el entonces ministro Agustín Rossi pronosticaba una capacidad futura para producir entre 30 y 50 vagones mensuales, especialmente para el Belgrano Cargas. Se pensaba no sólo en lo simbólico y estratégico, también en sustituir importaciones y en la posibilidad de generar empleo. Sin embargo, el presupuesto 2017 que acaba de aprobar el Congreso oficializa un cambio de paradigma: FM pasará de fabricar 164 unidades ferroviarias a apenas 30. En cambio, los objetivos se centrarán en las municiones y en duplicar la producción metal mecánica aplicada a la actividad minera, como una señal de apoyo a un sector que sigue aumentando su protagonismo en el país, tras la quita de retenciones.

La primera señal de recorte se vio a principios de año, cuando arribó como nuevo titular de FM el subsecretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Lostri, señalado como «operador de negocios inmobiliarios» cuando era funcionario porteño. Una de sus primeras medidas fue despedir a 140 personas. La mayor parte pertenecía a la oficina de Desarrollo de Producto, que se encargaba del diseño de tres modelos de vagones de carga para Ferrocarriles Argentinos Cargas y Logísticas. De allí echaron a todos los ingenieros mecánicos y cadistas. Tampoco ingresaron nuevos trabajadores. De 1050 vagones que FM iba a proveer a Ferrocarriles Argentinos, este año debía entregar 115. La primera tanda en marzo. Nunca llegaron.

“Posicionar a FM como el referente técnico, planificador y coordinador del diseño, desarrollo y fabricación de material ferroviario rodante de cargas y de pasajeros en el mercado nacional”, enfatizaba el texto del presupuesto 2016. Este año no se menciona la producción de vagones. En cambio, aparece destacada la actividad minera.

Los servicios de voladura, emulsiones y provisión de explosivos para minería, a diferencia de los trenes, tendrán un crecimiento exponencial: la producción metal mecánica aplicada a la actividad minera pasará de 13.372 unidades en 2016, a 24.608 en 2017. También se agrega un rubro que no existía antes (“acciones de producción y comercialización de bienes y servicios aplicados a la Minería y al Petróleo”), con un monto de 81,5 millones.

Lo armamentístico también tendrá un aumento sostenido: el año que viene fabricarán 1100 toneladas más de explosivos; la pólvora pasará de 91 a 246 toneladas; las municiones de alto calibre crecerán de 9771 unidades a 19.245; y se fabricarán 22,7 millones más de municiones de bajo calibre. «

Auditoría

El gobierno acaba de crear un Consejo de Supervisión Estratégica conformado por los diferentes ministerios, que supervisará a empresas estatales, buscando reducir la transferencia de recursos públicos hacia ellas. Es el caso de FM, a la que auditarán por la fabricación de vagones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace