La fábrica más productiva de Javier Milei: 29.000 pobres por día

Por: Marcelo Di Bari

Unas 5,3 millones de personas cayeron debajo de la línea de la pobreza en el primer semestre. El salto fue el doble del registrado en la pandemia. Uno de cada cuatro chicos vive en hogares indigentes.

Conocidas son las habilidades de Javier Milei para amañar interpretaciones matemáticas. Una de las que repite con mayor frecuencia es que al asumir su mandato heredó una inflación de 17 mil por ciento anual, en contraposición al 211,9% que marcó el Indec para todo 2023. De la misma manera, dijo que vetó la ley que otorgaba un incremento de 8,1% a los jubilados porque costaba al fisco 370.000 millones de dólares, más de ocho veces el préstamo que el FMI le dio al gobierno de Mauricio Macri.

Sin forzar tanto los números, el Presidente tendrá que admitir que el primer semestre de su gestión produjo 29 mil pobres por día. Ese es el número que se desprende del informe que dio a conocer este miércoles el Indec. Según el organismo estadístico, el 52,9% de la población argentina quedó bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024, en contraposición con el 41,7% que había en la segunda mitad del año pasado.

La cuenta se tomó una licencia, mucho más leve de las que usa el mandatario: surge de expandir a todo el país los resultados del relevamiento que el Indec realiza en 31 aglomerados urbanos donde viven casi dos tercios de la población argentina. Si se extrapolara esa cifra al resto del territorio (algo metodológicamente incorrecto, porque no se puede afirmar que las canastas de consumo y las necesidades básicas de los habitantes rurales sean las mismas que las de quienes viven en ciudades), significaría que la cantidad de gente bajo la línea de pobreza creció en 5,3 millones de personas en apenas seis meses.

La fábrica más productiva de Javier Milei: 29.000 pobres por díaLa fábrica más productiva de Javier Milei: 29.000 pobres por día
Foto: AFP

La primera observación es una perogrullada pero vale la pena recalcarla para tomar dimensión de ella: en la Argentina hay más pobres que no pobres. La segunda es que nunca (al menos desde que el Indec reformuló sus estadísticas, a comienzos de 2016) se había verificado un salto tan grande de ese indicador en tan poco tiempo; los 11,2 puntos porcentuales de crecimiento más que duplican el efecto de la pandemia de 2020.

Algo similar se desprende de la indigencia, que saltó de 11,9% a 18,1% de la población en apenas seis meses. Dicho de otra manera, uno de cada cinco argentinos no reúne ingresos para alimentarse correctamente. En este caso la gravedad es mayor porque la tasa se duplicó en apenas un año (en la primera mitad de 2023 era de 9,3%).

Para hacer sus informes, el Indec considera los ingresos de todos los integrantes de una familia y los compara contra dos canastas: la básica total, que comprende todos los bienes y servicios que necesita esa familia, y la básica alimentaria, que sólo considera los alimentos. En el informe ejecutivo presentado este jueves se detalla que “con respecto al semestre anterior, en promedio el ingreso total familiar aumentó un 87,8%. Las canastas regionales promedio aumentaron 115,3% (CBA) y 119,3% (CBT).

Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan un incremento en el presente semestre”. Con sencillez, el documento desmiente al Presidente: los salarios y las jubilaciones no le ganaron a la inflación.

No sólo creció la cantidad de pobres, sino que los incluidos en esa categoría están más complicados para salir. Según el relevamiento, la brecha de pobreza (es decir, la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres) también aumentó: el ingreso promedio de los hogares estuvo 42,6% por debajo del costo de la canasta básica total.

Otro dato desgarrador es el del impacto en los más pequeños. El trabajo revela que “dos tercios (66,1%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza”. Además, el 27% de esa franja (uno de cada cuatro) está dentro de la categoría de pobres indigentes.

La cuestión es tan grave que hasta despertó preocupación en las Naciones Unidas: la semana pasada el Comité de los Derechos del Niño de la ONU alertó la “continua y drástica disminución” en las asignaciones presupuestarias para niños, incluyendo “desinversión en salud y educación en los últimos meses”, déficits que la actualización en la AUH dispuesta por el gobierno libertario no sirvió para paliar.

Horas antes de que se difundiera el informe, y avizorando que la cifra sería catastrófica, el gobierno ensayó a través de su portavoz Manuel Adorni una pirueta discursiva; culpó al “populismo económico” y prometió un futuro auspicioso, poniendo como ejemplo el crecimiento de la cantidad de créditos hipotecarios.

Pero el vocero pisó el palito: recordó que “la última hiperinflación que sufrieron los argentinos, la de 1989 bajo el gobierno de Raúl Alfonsín, llevó la pobreza del 20% en mayo al 47% en octubre, una catástrofe económica y social”. Treinta y cinco años después de una de los momentos más difíciles de la historia reciente del país, los números del primer semestre de gestión de Javier Milei son todavía mucho más graves.

Compartir

Entradas recientes

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

6 horas hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

7 horas hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

7 horas hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

7 horas hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

7 horas hace

¡A la mierda!

Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…

7 horas hace

Noche y niebla para todos

La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…

8 horas hace

No es crueldad, es eugenesia

Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…

8 horas hace

Macri le interviene la gestión a su primo con un hombre de su riñón

Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…

8 horas hace

Martín Ascúa: «La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés»

El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…

8 horas hace

Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Gaza: «Esta ayuda humanitaria es una masacre disfrazada, la gente va como a la guerra»

Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…

8 horas hace

A nueve años del ataque de una patota a Tiempo, el juicio sigue paralizado por chicanas procesales

A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…

8 horas hace