El detrás de escena para lograr reabrir la histórica fábrica de Dánica en Lavallol

Por: Federico Amigo

La lucha del sindicato y la presencia del gobierno bonaerense fueron claves para frenar el cierre de la empresa. "Es un antecedente para todo el movimiento obrero", dice Ezequiel Roldán, dirigente de Aceiteros.

La histórica fábrica Dánica SA iba a camino a la extinción. Había despedido el 2024 sin actividad ni producción de su tradicional margarina. Desde noviembre, los trabajadores -organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA) de Capital Federal y GBA- denunciaban un proceso de cierre a cargo del Grupo Beltrán, los dueños actuales. Después de más de dos meses de lucha, lograron frenar el avance de la patronal y firmaron un acuerdo para reabrir la planta del partido de Llavallol (Lomás de Zamora) que incluyó la participación clave del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

Sin intervención del Estado nacional y en medio del industricidio que atraviesa al país, la victoria de Dánica adquiere otro sentido. “Es un antecedente importantísimo para nuestra actividad y para todo el movimiento obrero que decide pelear”, sostiene Ezequiel Roldán, secretario gremial de la federación de Aceiteros, sobre el acuerdo que establece la reapertura de la planta el próximo lunes. Será por un plazo inicial de 18 meses, con 40 trabajadores en el área de envasado de margarinas de mesa, aunque no descartan que se más adelante se incremente la dotación. 

La actuación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Walter Correa, fue fundamental. La cartera formó parte del acuerdo y aportará la asistencia económica del programa PREBA -prorrogable hasta 12 meses- con la condición de que no haya ningún despido entre los reincorporados. Además, se exige a la empresa que se haga cargo del salario completo una vez finalizado el entendimiento. Así se firmó en una audiencia de la dependencia provincial. “Con mandato del gobernador (Axel Kicillof) para que reabra la puerta y no perder esta fuente de trabajo, hicimos todo el esfuerzo”, contó Correa en declaraciones radiales. Y agregó: “Así estamos todos los días accionando y trabajando en la garantía. No es para nada fácil, pero sí tenemos un compromiso colectivo”, evaluó sobre el contexto en el que les toca gestionar conflictos. 

La lucha y la conciencia

En ese sentido, Roldán también remarca el valor de haber logrado torcer la decisión patronal en Dánica Llavallol. “Vemos un montón de trabajadores que vienen peleándola en diferentes rubros y trabajadores. Nosotros creemos en la lucha y en la conciencia de los trabajadores, y por eso laburamos día a día para lograr estas victorias”, repasa en diálogo con Tiempo Argentino. En su comunicado, el sindicato también remarcó que “se logró defender el Convenio Aceitero” y que los “trabajadores continuarán cumpliendo sus tareas bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 aceitero”. 

Presente en la zona sur del Gran Buenos Aires desde 1939, hasta el año pasado la fábrica empleaba a alrededor de 150 trabajadores para la producción tanto de margarinas como de mayonesa y distintos aderezos. “Para esta reapertura se juntaron todas las patas: la conciencia de los y las trabajadoras, el acompañamiento del sindicato y el rol del Estado provincial como eje fundamental para poder resolver este conflicto”, explica Roldán antes de que la compañía vuelva a abrir sus puertas. 

“En la Argentina de Milei, que se pueda sentar una empresa con un sindicato y tratar de ponerse de acuerdo para la reapertura de una fábrica y con el apoyo de la provincia de Buenos Aires es una noticia alentadora”, describió Andrés Reveles, subsecretario de Relaciones del Trabajo del Ministerio, en diálogo con Víctor Hugo Morales en la AM750. Roldán concedió en el análisis. “Es lo que necesitamos a nivel nacional y no lo tenemos: un gobierno presente, con políticas de Estado que defiendan los derechos de las y los trabajadores y que gobierno para los que menos tienen y no para las grandes multinacionales”, dice. 

De la fábrica a la presidencia

“Atravesamos un momento histórico muy grave, donde la clase trabajadora argentina sufre las políticas antiobreras de un gobierno de ultraderecha, que ataca todos nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos”, remarcó el comunicado de SOEIA. En esa coyuntura, Roldán asegura que es un impulso para las peleas que se vienen: “Esto viene para largo, pero vamos a seguir dando la pelea para que en la presidencia haya un compañero que realmente represente a todo el pueblo argentino, defienda la industria y la soberanía nacionales como en esta oportunidad lo hizo Kicillof”. 

Compartir

Entradas recientes

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

47 mins hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

1 hora hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

2 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

2 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

2 horas hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

3 horas hace

Pepe Mujica y su experiencia en la cárcel: «Me di cuenta a tiempo que el remedio era yo mismo y zafé»

En una entrevista con la TV Pública, el expresidente de Uruguay recordó sus padecimientos en…

3 horas hace

La inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en 2025

Los ítems que más subieron fueron "Restaurantes y hoteles", con el 4,1%, y "Recreación y…

3 horas hace

$Libra: citaron a Milei para una mediación y sus socios buscan que la Corte saque a los querellantes

Será este jueves a la mañana, pero la comparecencia del presidente está en duda. Si…

3 horas hace

Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Javier Bardem y otros 380 artistas denuncian el genocidio en Gaza

Lo hicieron a través de una carta que publicaron en el periódico francés Libération. El…

4 horas hace

Choque fatal en Ruta 3: apuntan al abandono de la obra pública nacional y a la falta de control sobre micros

En febrero la Provincia de Buenos Aires ya había advertido sobre los riesgos de paralizar…

4 horas hace

Alerta en todos los hospitales del país por el fentanilo contaminado

El Instituto Malbrán confirmó que las ampollas suministradas en el Hospital Italiano de la Plata…

4 horas hace