Ezequiel Martínez es el nuevo director general de Fundación El Libro

En un comunicado de prensa emitido este jueves, la institución informó que el periodista, editor y gestor cultural fue designado para estar al frente de la entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, luego de un minucioso proceso de elección.

Según informa la Fundación El Libro, entidad sin fines de lucro constituida por la Sociedad Argentina de Escritores, la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, el Sector de Libros y Revistas de la Cámara Española de Comercio, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines, y la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Afines, el proceso de búsqueda de un director general comenzó en junio de 2021. La tarea fue delegada a la Consultora Sardi de Capital Humano y una comisión especial formada por Consejeros de la Fundación El Libro.

La búsqueda culminó con la elección de Ezequiel Martínez, quien tiene un amplio recorrido en el mundo del libro. Es periodista, gestor cultural y editor. Posgrado Internacional Gestión y Política en Cultura y Comunicación, Flacso, 2020. Fue Director General de Cultura de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, desde 2016 a 2020. Tiene, además,  una amplísima trayectoria en medios, fue Prosecretario de Redacción Sección Cultura y Revista Ñ desde octubre de 2003 a marzo de 2016. Anteriormente, se desempeñó como Prosecretario de Redacción de Revista Viva y Jefe Sección Espectáculos, Arte & Estilos, entre otras. Fue colaborador de La Nación, Perfil, Infobae, Quid, Revista Dominical y suplemento Viernes i Libros de El Periódico de Catalunya (España), El Malpensante (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), El Mercurio (Chile), El Comercio (Ecuador), entre otras. Se ha destacado en producción periodística en diferentes formatos: online, radial y televisión. Ha publicado libros de investigación periodística y ha ejercido la docencia en TEA, Universidad de Belgrano y Universidad de Buenos Aires. Ha sido invitado como conferencista a Ferias del Libro como las de Frankfurt, Guadalajara, Lima, Oaxaca y al Salón del Libro de París. Además, desde 2010 preside la Fundación Tomás Eloy Martínez.

Entre las actividades más reconocidas a nivel mundial que tiene la institución que pasará a dirigir Martínez se encuentran la organización de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, las Jornadas Profesionales del Libro, la Feria Internacional del Libro de Rosario y la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Respecto de la Feria Internacional del Libro que en tiempos del aislamiento social preventivo y obligatorio tuvo ediciones virtuales le dijo el flamante director a Télam: «Estos dos años sin feria presencial fueron un golpe muy duro, una ausencia que se sintió fuerte y puso en evidencia la necesidad de esa fiesta anual dedicada a los libros y la lectura», y agregó respecto del desafío de organizarla virtualmente que «es el (desafío) que están afrontando las principales Ferias en todo el mundo, el regreso a la presencialidad y la convivencia con los formatos digitales que llegaron para quedarse».

Ariel Granica, antecedió en sus funciones a Martínesz Fue  designado en marzo de este año como presidente de la Fundación El Libro, tras cumplirse los mandatos anteriores bajo la presidencia de María Teresa Carbano, quien fuera la primera mujer en ponerse al frente de la Fundación el Libro.

A cargo de la Feria estaba el escritor y gestor Oche Califa, quien desde 2015 fue el responsable del área Cultural e Institucional de la Fundación y dejó su cargo el último mes de mayo, tras la decisión de jubilarse a los 65 años.

Periodista y escritor, con más de 25 obras publicadas, Califa estuvo vinculado a la Fundación El Libro durante más de veinte años, aunque fue hace seis años cuando asumió su cargo como director Institucional y Cultural en reemplazo de la editora Gabriela Adamo.

Sin duda, uno de los grandes desafíos que deberá enfrentar Martínez será la organización de la Feria del Libro presencial luego de dos años en que, debido a la pandemia, no pudo llevarse a cabo de ese modo. El nuevo director general le dijo a La Nación: “Voy a incorporarme a partir del 1º de octubre y comenzaremos a trabajar conjuntamente con el Consejo de Administración y todo el personal de la Fundación El Libro en el diseño de planes y objetivos Se trata de un puesto nuevo dentro de la organización, y por lo tanto los desafíos son enormes”. Y agregó: “Creo que existe la firme convicción, y ya fue confirmado por las autoridades de la Fundación, de regresar a la presencialidad en la edición 2022″.

Efectivamente, la Fundación El libro aclara en el comunicado de prensa de presentación de su nuevo director general que la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará entre los meses de abril y mayo de 2022.

Compartir

Entradas recientes

Revés de los gobernadores a Milei: media sanción para los proyectos por más fondos a las provincias

Con más de dos tercios de los votos, el Senado le dio media sanción al…

3 horas hace

Kicillof sobre Fuerza Patria: «Se dejaron de lado las diferencias para frenar a Milei»

El gobernador habló del frente de unidad peronista que lograron armar junto al massismo y…

4 horas hace

Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Los autores advierten que el gobierno provincial toma nueva deuda más onerosa que los bonos…

4 horas hace

Francos calificó la sesión del Senado como “un golpe institucional” y dijo que el gobierno la va a «judicializar»

El Jefe de Gabinete aseguró que el gobierno va a desconocer lo votado en el…

5 horas hace

La reacción de Milei: “Vamos a vetar todo, están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa en las elecciones”

Minutos después del duro traspié sufrido en el Senado, el presidente redobló la apuesta, tal…

6 horas hace

Emergencia en Bahía Blanca: por primera vez el Congreso deja sin efecto un veto de Milei

Otro traspié para el presidente en el Senado. De esta manera sigue vigente la emergencia…

6 horas hace

La ley de emergencia en Discapacidad también se aprobó por unanimidad

La iniciativa fue aprobada por 56 votos que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales,…

6 horas hace

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

Hace casi un mes vecinos autoconvocados iniciaron un acampe como protesta. Ahora se sumaron todas…

7 horas hace

El gobierno pretende impedir de forma ilegal la huelga en las torres de control de todo el país

Los vuelos en vacaciones de invierno están en riesgo por la intransigencia del gobierno que…

7 horas hace

ATE Capital reclamó la reincorporación de la abogada en juicios de lesa humanidad y delegada despedida de Derechos Humanos 

La abogada Flavia Fernandez Brozzi fue despedida por el subsecretario Alberto Baños el mes pasado.“Si…

7 horas hace

Golpazo al gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento jubilatorio, el incremento del bono y la extensión de la moratoria

La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones, lo cual supera la mayoría…

7 horas hace