Extraña muerte en una comisaría de La Calera por un incendio

Por: Marta Flores

Un mendocino de 36 años fue apresado en un baile, por averiguación de antecedentes, y el intendente lo acusa de iniciar el fuego en su celda. Pero luego pasaron a disponibilidad a los policías implicados en la muerte.

José Sebastían Jabdor, mendocino de 36 años, murió en el Hospital San Luis a causa de las quemaduras de 2° y 3° grado sufridas en el 90% de su cuerpo y de las lesiones en vías aéreas ocasionadas en un incendio en la Subcomisaría 5ta de la localidad puntana de La Calera donde se encontraba detenido. Jabdor fue apresado en la madrugada del domingo en un baile donde había disturbios y los efectivos policiales lo llevaron a la comisaría por averiguación de antecedentes y resistencia a la autoridad. En diálogo con Tiempo, María del Carmen Verdú, titular de la Correpi ( Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), reveló que “ la mayoría de los casos de detención en muertes en comisarías, corresponden , como este de San Luis, a personas que no estaban presas o acusadas de cometer un delito, sino como consecuencia de cualquiera de las herramientas que tienen para detener personas arbitrariamente en todo el país: averiguación de antecedentes, razias, faltas y contravenciones” . Según el registro de Correpi la primera causa de muerte a manos del estado es el gatillo fácil con un 47% y en segundo lugar se encuentra la muerte de personas detenidas con un 39%.

Fernando Sosa, intendente de La Calera, informó que fue Jabdor quien inició el fuego en su celda.

“En la categoría de muerte de personas privadas de su libertad, que incluyen cárceles, comisarías y todo otro lugar de detención (incluso patrulleros) confluyen los clásicos suicidios que encubren, en una enorme proporción, la muerte por aplicación de tormentos, e incendios que se inician como medida de protesta o pedido de ayuda y que, invariablemente, no reciben auxilio o lo reciben tardíamente”, asegura el informe de Correpi.

En una conferencia de prensa el Juez Subrogante Marcos Flores Leyes confirmó que sólo había un calabozo en la comisaría y que las llamas se propagaron rápidamente debido a que en el lugar había una gran cantidad de elementos, porque era utilizado en calidad de depósito.

“En muchísimas ocasiones se producen estas muertes en lugares que no están habilitados para que haya personas detenidas y por que justamente, a veces, son esos los espacios que se utilizan para el apriete. En la jerga, en las comisarías, muchas veces se habla, del cuartito de atrás, el cuartito de la brigada, el cuartito del servicio de calle y que no son precisamente los calabozos, sino que son donde suelen ocurrir estos episodios”, manifestó Verdú y concluyó: “Esto es un escenario común a todo el país y transcienden lamentablemente, muy pocos casos».

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

9 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

9 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

9 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

9 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

9 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

9 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

9 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

10 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

10 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

10 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

10 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

10 horas hace