Extrabajadores de empresas privatizadas en los 90 se movilizaron para exigir el pago de la Propiedad Participada

Se trata de un porcentaje de la venta al sector privado. Fue el premio consuelo de los despidos masivos. La mayoría nunca vio un peso.

Extrabajadores de las antiguas empresas estatales Segba, Correos, Encotel y Encotesa, que fueron privatizadas en los años ’90, se movilizaron este miércoles al Congreso para reclamar que se reconozca de forma efectiva la aplicación del Programa de Propiedad Participada (PPP) y los derechos laborales y previsionales de los exagentes de YPF.

Un centenar de extrabajadores de empresas del Estado privatizadas se concentraron hoy a las 13 en Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, para luego dirigirse hasta la puerta del Anexo de Diputados en la avenida Rivadavia, donde permanecieron hasta las 15.30 en reclamo del tratamiento en comisión de dos proyectos de ley de reparación económica en beneficio de unos 36 mil trabajadores afectados.

«A 30 años de las privatizaciones de las empresas públicas en Argentina los trabajadores y trabajadoras pedimos al Congreso Nacional el tratamiento de los proyectos de ley de resarcimiento económico para los ex agentes de las empresas de energía por el reconocimiento efectivo del Programa de propiedad Participada (PPP) de las empresas públicas privatizadas», señaló un comunicado difundido por este colectivo.

Además, reclamaron que se reconozcan los derechos de los extrabajadores de YPF, a «más de dos décadas de reclamos por haber sido excluidos del pago que correspondía por ley; del Programa de Propiedad Participada (PPP) de las empresas públicas privatizadas».

«Cuando en 1989 se sancionó la Ley de Reforma del Estado, se estableció el Programa de Propiedad Participada (PPP) que implicaba que una parte del capital accionario de las empresas quedaría en manos de sus trabajadores», indicaron los organizadores de esta convocatoria, que aseguran que esa norma se incumplió.

«Que el Congreso Nacional no demore más en dar respuesta a las familias damnificadas en todo el país, que no hemos cobrado lo que nos correspondía por ley», remarcaron.

La coordinadora del Correo Argentino, Rosanna De Pascale, describió que se trata de «una lucha que empezó en Buenos Aires en 2016 y que hoy se replica con fuerza y mayor conciencia en distintas provincias del país como Tucumán, Salta, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero, porque ya han pasado 30 años, nos movilizamos para que nos escuchen».

«Si bien uno de nuestros proyectos cuenta con la adhesión de 19 senadores, pedimos que armen la comisión de trabajo y les den tratamiento para que nuestro reclamo se haga realidad y podamos tener el resarcimiento económico que se nos debe hace tres décadas, ya hemos perdido a muchos compañeros en el camino, no podemos seguir esperando», aseveró De Pascale en diálogo con Télam.

En tanto, el coordinador de la ex-Segba, Jorge Galati, celebró que hayan acudido a la movilización compañeros de las provincias y haber sido acompañados por el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola y por la diputada nacional de izquierda por la provincia de Buenos Aires Romina Del Plá, impulsora de uno de los proyectos.

«La ley de reforma del 89 preveía que un porcentaje de las acciones de las empresas privatizadas quedaran en manos de sus trabajadores, en nuestro caso eran del 10%, en el Correo eran del 14%, eso nunca ocurrió», explicó Galati en declaraciones a Télam, y agregó que por ello hoy reclaman «un resarcimiento de 60 mil dólares a cada trabajador afectado».

Asimismo, los organizadores del colectivo informaron que el próximo viernes 10 de junio a las 16 realizarán una audiencia pública abierta en el Congreso para seguir «manteniendo visible el reclamo».

Ver comentarios

  • YPF, correo argentino, Edenor y Edesur, y el resto de las empresas, son deficitaria y dan pérdida, así que tendrían que poner plata, no les debemos nada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace