La Policía de la Ciudad estableció una red de extorsión a trapitos y comerciantes a cambio de protección

Por: Néstor Espósito

"Una verdadera organización criminal", definió la Cámara de Casación porteña. Los detalles del sistema de recaudación.

La Cámara de Casación porteña confirmó la existencia de una asociación ilícita enquistada en la Policía de la Ciudad dedicada a cobrarle a trapitos y comerciantes de la zona norte para «protegerlos» de eventuales delitos.

Se trata de la causa por la que estuvo preso el primer jefe designado de la Policía porteña cuando dejó de ser Metropolitana, en los albores de la presidencia de Mauricio Macri y de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de gobierno. El comisario José Pedro Potocar había sido nombrado jefe de la fuerza cuando estalló el escándalo por el que estuvo detenido pero finalmente resultó absuelto.

«No se trata de un par de efectivos policiales que abusaron de su autoridad para beneficio personal, se trata de una verdadera organización criminal y paralela en el seno de una dependencia que debía contribuir a prevenir y perseguir la criminalidad», subrayaron los jueces Gustavo Bruzzone, Jorge Rimondi y Horacio Dias.

Casación ratificó las condenas para cuatro policías pero a tres de ellos les rebajó levemente la pena, de tres años y cuatro meses a tres años. No obstante, el fallo determina que las penas sean de cumplimiento efectivo, es decir que todos están en la antesala de -en caso de ratificación por parte de la Corte Suprema- ir a prisión.

En 2021, un tribunal oral «tuvo por acreditado que en el seno de la Comisaría 35ª de la PFA se había montado una organización criminal de estructura jerárquica que había funcionado, de forma permanente, entre finales de enero y comienzos de febrero de 2016, momento en el que Norberto Federico Villarreal había asumido su jefatura en el cargo de Comisario, hasta que finalizó, en agosto de ese año. La organización delictiva era liderada por Villarreal e integrada por Marciano Quiroga, Sergio Gabriel Ríos y Alejandro Daniel Malfetano». Todos resultaron condenados.

«La empresa criminal desplegó un sistema de recaudación con el objetivo de obtener sumas de dinero a cambio de ofrecer mayores medidas de seguridad a los comercios aportantes u omitir el cumplimiento de las funciones y deberes propios de sus cargos como agentes de una fuerza de seguridad -dejar trabajar tranquilos a los cuidacoches».

El tribunal oral había condenado a Villarreal a cinco años y medio de cárcel y cinco de inhabilitación como «jefe de una asociación ilícita, en concurso real con concusión reiterada -en al menos tres oportunidades- en calidad de coautor». Su defensa cuestionó que la condena le imputó  «no haber evitado cursos causales ilícitos que ya se encontraban en marcha previo a su nombramiento como Comisario en la dependencia policial investigada en estas actuaciones». El tribuna le respondió que eso «no resiste ningún tipo de análisis».

«Resultaría perfectamente posible que alguien se sumara a una estructura criminal ya montada y que, luego de ello, fuera responsabilizado por lo que hubiese ocurrido desde ese momento en adelante, y no por lo que hubiese ocurrido de forma previa».

Villarreal fue la línea de corte. Nadie por encima de su jerarquía resultó condenado. En cambio tres subalternos, Quiroga, Ríos y Malfetano quedaron involucrados en el mecanismo ilegal por los relatos de los propios comerciantes y del comisario Villarreal. «El tipo penal previsto prevé, específicamente, a la ‘solicitud’ de una contribución indebida, como medio comisivo del delito», explica el fallo. 

«La defensa no se hace cargo de explicar por qué razón personas con intereses claramente contrapuestos colocan a los imputados en la recaudación ilegítima de dinero. (…) No puede perderse de vista que personal policial -uniformado o de civil- concurría mensualmente a los comercios a retirar la ‘contribución’”, resumieron los camaristas. 

Ex comisario de la Policía de la Ciudad, José Pedro Potocar.
Foto: Télam

Potocar fue absuelto junto con el ex jefe de la Policía Federal, comisario Guillermo Calviño. Ambos estuvieron detenidos cuando se inició la investigación, en 2017, por orden del entonces juez Ricardo Farías, hoy jubilado, a instancias del fiscal que llevó adelante la investigación, José María Campagnoli. El fiscal de juicio, Fernando Fiszer, no acusó a ninguno de los dos. 

Potocar era el titular de la Dirección General de Comisarías, en tanto que Calviño estaba al frente de la ex superintendente de Seguridad Metropolitana cuando estalló la causa.

Compartir

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum anunció reformas constitucionales para evitar el injerencismo de EE.UU.

Es después de que la Casa Blanca catalogara como "organizaciones terroristas" a los cárteles mexicanos.…

32 mins hace

Sobreseyeron al empresario Rogelio Nores y a otros dos acusados por la muerte de Liam Payne

Los jueces Julio Lucini y Hernán López, integrantes de la Sala V de la Cámara…

35 mins hace

Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: las nuevas tarifas

El gobierno porteño informó que hubo un incremento del 10 por ciento. El mínimo pasó…

2 horas hace

Daniel Esquivel: identidad restituida tras años de silencio

La historia de un militante asesinado por la dictadura. El trabajo del Equipo Argentino de…

2 horas hace

El pronóstico del clima: mucho calor para el viernes y el fin de semana

Temperaturas en ascenso y se mantiene el alerta por el calor en CABA y el…

2 horas hace

Al Fondo a la derecha: después de reunirse con Milei, Georgieva elogió el plan económico ajustador

Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…

11 horas hace

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

12 horas hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

13 horas hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

13 horas hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

13 horas hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

13 horas hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

14 horas hace