Las trabajadoras resolvieron estirar la huelga hasta el lunes porque no recibieron respuesta de los funcionarios de Género al pedido de diálogo por las cinco profesionales despedidas el miércoles.
En una conferencia de prensa las trabajadoras y trabajadores de la secretaría que conduce Santiago Cantón, exigieron la presencia de los funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal para destrabar un conflicto que comenzó el miércoles. Allí recibieron el respaldo de diputados provinciales de Unidad Ciudadana -estuvo la jefa del bloque Florencia Saintout y su par Miguel Funes–, de referentes gremiales provinciales Germán Mogilner, ATE provincia- y nacionales Sol Montero, ATE línea 144 Nación-, entre otros referentes.
Pidieron que la Subsecretaria de Género Agustina Ayllón de quien depende la línea- o el jefe de Gabinete de Cantón, Francisco Monner Ruiz, abra una instancia de diálogo. Los funcionarios ni ningún otro de menor rango- aparecieron desde el miércoles por la Casa Bettini, donde funciona la SDH.
Las compañeras fueron despedidas por participar en medidas de fuerza para reclamar, entre otros objetivos, la estatización de la lína 144, explicó la delegada de ATE en DDHH, Cintia Nucifora. Y remarcó que la intención del gremio y las trabajadoras es solucionar el conflicto, pero que del otro lado no hay intención de diálogo.
La delegada de la 144, Verónica Misseri, aseguró que parte de los conflictos y medidas de fuerza que realizaron son para la estatización de la línea de atención a víctimas de violencia de género. La delegada explicó que las 70 operadoras telefónicas están contratadas como empleadas de comercio por Provincia Net, una empresa del Grupo Bapro, y contó que el jueves recibieron aprietes de sus empleadores.
El miércoles Provincia Net reunió a las operadoras para decirles que no estaban sindicalizadas ni eran empleadas de la Secretaría, a la que definieron como un cliente más de la empresa. También les insinuaron que podían reemplazarlas a todas en cualquier momenro. Desde el miércoles las trabajadoras no contestan llamados.
Exigimos la estatización de la Línea 144, dijo Mogilner de ATE. No podemos permitir que la provincia trate la política para erradicar la violencia contra las mujeres como un producto más del Banco Provincia, como puede ser una tarjeta de crédito, se quejó.
Y ratificó que los cinco despidos son un claro atropello a la organización gremial, a nuestro sindicato y va en línea con lo que ocurrió en el Subte, en el Inti y con los requerimientos del FMI.
Saintout manifestó el apoyo del bloque de Unidad Ciudadana a las trabajadoras y denunció el vaciamiento de las políticas de Derechos Humanos realizada por Cambiemos. A Vidal no le faltan recursos, lo que le falta es decisión política de llevar adelante políticas públicas para el pueblo, como en este caso lo es la política de género, agregó.
Miguel Funes, en tanto, denunció la escalada de ajuste y represión contra los trabajadores y pidió la reincorporación de las despedidas y que Vidal deje de mirar para otro lado.
De la conferencia participaron las cinco despedidas que desde hace un año y medio trabajan bajo la Ley de Emergencia provincial, con contratos renovables cada tres meses- quienes remarcaron que era contradictorio con su trabajo no defender sus derechos de trabajadoras. Una a una, Sofia, Cecilia, Mariana, Sofía y Soledad, resaltaron esa contradicción de la SDH. ¿Cómo vamos a decirle a una mujer al otro lado del teléfono que tiene que ejercer sus derechos desde el Estado su nosotras no podemos ejercer nuestro derecho de trabajadoras?, se preguntaron.
Los conflictos en la secretaría de Derechos Humanos bonaerense se vienen sucediendo desde el inicio del año, cuando comenzó a aplicarse el ajuste en esa dependencia. Uno de los últimos fue en abril, cuando los trabajadores protestaron por descuentos por paro. La secretaría debería decirle a la gobernadora que la huelga es un derecho humano y no aplicar descuentos, se quejaron.
En la conferencia también acompañó a las trabajadoras la APDH, familiares de detenidos desaparecidos y presos por razones políticas, además de referentes feministas, de derechos humanos, gremiales y políticos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…