Extender derechos y reducir desigualdades

Por: Natalia Zuazo

Cómo se promueve la participación de las mujeres en el ámbito digital? Esta semana, en el documento final de la red Women20 (W20) que se reunió en Buenos Aires, se publicaron tres recomendaciones para “garantizar la inclusión digital de las mujeres”.

En marzo de este año, un colectivo de mujeres más amplio había elaborado un documento interesante y completo sobre derechos humanos de las mujeres en el ámbito digital: “Acceso y uso de las tecnologías”. Allí, además de recordar que (de la mitad del mundo que está conectada a internet) hay 250 millones de mujeres menos que hombres online, se señalaba que la falta de acceso tenía relación con la falta de infraestructura, pero también con la carencia de centros comunitarios u organizaciones que, por fuera del ámbito privado, trabajaran en pos de la inclusión. También se remarcaba la falta de normativas para luchar contra el acoso y la violencia de género en línea. En lo laboral, se señalaba no sólo que las mujeres sólo representan un mínimo 17% de las egresadas de carreras tecnológicas, sino que, más tarde, tienen serias barreras para “acceder a los puestos jerárquicos, tanto en la industria tecnológica como el ámbito académico-científico”. En términos de contenidos en internet, se recordaba que en Wikipedia entre el 8 y el 16% de las mujeres editan la información, con el consecuente sesgo sexista de las entradas. Se hablaba de apoyo privado, pero también público, para crear desde infraestructuras de conexión hasta emprendimientos tecnológicos. Se escribía que también los colectivos LGBTI+ debían tomar parte en la construcción tecnológica.

Sin embargo, luego de que el W20 se reuniera en París y en Nueva York, adonde gran parte de los colectivos sociales de mujeres no pudieron acudir (pero sí lo hizo el sector privado), las expectativas de la “inclusión digital” se fueron reduciendo hasta llegar al escueto documento de esta semana.

En el mismo, se insta a “desarrollar políticas holísticas e intersectoriales que eliminen las barreas que enfrentan las mujeres para el acceso” y que habla de “servicios digitales”, pero se elimina el rol del Estado o a la sociedad civil para conseguirlo. Se menciona el “cumplimiento de los derechos digitales” a partir de “actualizaciones frecuentes de habilidades digitales” con el objetivo de “aumentar las oportunidades de empleo y emprendedurismo”. Es decir, se termina pensando en una inclusión digital destinada a la inserción en el mercado.

En ese mismo sentido están yendo las iniciativas de los foros de economía digital para justificar los cambios de reglas en el comercio electrónico para “ampliarlas a toda la población”. ¿Ingresar al mercado laboral mediante la tecnología es vender productos en Mercado Libre para subsistir, sumarse a la flota como repartidora precarizada de Glovo o Rappi, o supone también mejores condiciones de trabajo, protección social y calificación? Si el objetivo es reducir las desigualdades (sociales y de género), la discusión tendrá que volver a incluir algo más que recomendaciones de ampliación de mercado y retomar las que también extienden derechos.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace