Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, aseguró que se está perdiendo la confianza en las monedas de reserva como el dólar o el euro.
United Russia Party chairman and deputy chairman of the Russian Security Council Dmitry Medvedev speaks during an interview at the Gorki residence, outside Moscow, on January 27, 2022. (Photo by Yulia ZYRYANOVA / SPUTNIK / AFP)
Según el alto funcionario, Occidente «manchó su reputación» al bloquear las reservas del Banco Central ruso. «Es imposible confiar en quienes congelan las cuentas de otros Estados, roban los activos empresariales y las posesiones personales de otras personas, comprometiendo los principios del derecho sagrado de la propiedad privada», publicó el exmandatario en su cuenta de Telegram.
«¿Qué clase de reservas son éstas si sus obligaciones están congeladas y efectivamente incumplidas por políticos dementes que están dispuestos a llevar el dinero de sus contribuyentes, en aras de una victoria desconocida en la guerra, ‘hasta el último ucraniano’?», preguntó.
Asimismo, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia señaló que se está perdiendo la confianza en las monedas de reserva como el dólar o el euro.
«Mientras nuestros adversarios prosiguen su infructuosa labor, el mundo avanza poco a poco hacia una nueva lógica de las relaciones económicas globales y a un sistema financiero renovado», escribió Medvédev, agregando que «los antiguos garantes [del viejo modelo] se han comprometido demasiado».
Médvedev resumió que, en cualquier caso, habrá que «negociar el nuevo orden mundial financiero» y recalcó que el papel principal lo tendrán los países que «tienen una economía fuerte y avanzada, unas finanzas públicas sanas y un sistema monetario sólido».
Este viernes se retoman las negociaciones de paz
Las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia se reanudarán este viernes por videollamada, informó este jueves el negociador principal ucraniano, David Arajamia, en su perfil de Facebook.
Las delegaciones se reunieron esta semana en Turquía en la primera ronda de diálogo en persona en dos semanas, que ambas partes calificaron de positiva.
En el diálogo en Estambul, Arajamia presentó propuestas para un acuerdo de paz que incluyen que Ucrania se declare neutral a cambio de que otros países garanticen su seguridad.
El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, detalló que sus pares de Rusia y Ucrania, Serguei Lavrov y Dmitro Kuleba, podrían reunirse nuevamente en persona «dentro de una o dos semanas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…