Expositores anti derecho al aborto generaron controversia en el Congreso

La cuarta jornada de debate en Diputados fue dedicados a especialistas de la salud. Algunos fueron cuestionados por su falta de rigurosidad científica y su búsqueda de generar polémica.

La exhibición de un video que mostró la interrupción quirúrgica de un embarazo en el tercer trimestre generó cuestionamientos por la crudeza de las imágenes, al continuar este jueves el debate en comisión en Diputados sobre la despenalización del aborto.

En la cuarta audiencia debate expusieron médicos, psicólogos y especialistas a favor y en contra, de forma intercalada, de la propuesta de legalizar la interrupción del embarazo hasta la semana 14.

A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, en esta cuarta jornada, los presidentes de las comisiones de Legislación General, Daniel Lipovetzky (PRO); de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR-Jujuy); de Salud, Carmen Polledo (PRO) y de Familia, Alejandra Martínez (UCR-Jujuy) resolvieron intercalar las exposiciones a favor y en contra de la despenalización del aborto.

“Esperemos que sea un buen modelo de funcionamiento y seguir con la línea de mucho respeto y altura que la sociedad espera”, aseguró Lipovetzky, al abrir el plenario de comisiones.

Además reiteró que la audiencia se puede desarrollar sin la presencia de la totalidad de legisladores que integran las cuatro comisiones, y justificó la ausencia de algunos diputados por la continuidad de la actividad legislativa.

Una de las exposiciones que trajo polémica, en tanto, fue la del médico Francisco Turri, obstetra del Hospital Austral que, a través de un video de un médico norteamericano mostró el procedimiento del aborto quirúrgico en el tercer trimestre, lo cual fue cuestionado por varios invitados que advirtieron sobre la crudeza de las imágenes.

Una de las diputadas que se conmovió fue la radical Brenda Austin, quien a través de Twitter afirmó: «El doctor Turri mostró un video de un aborto en el tercer trimestre de gestación, lo cual no es lo que está en debate en ninguno de los proyectos. Respetar las reglas de discusión es fundamental para que podamos tomar una decisión informada».

Ante esa situación, que generó un murmullo generalizado en la sala, Lipovetzky aclaró que “hay libertad para que cada expositor traiga el material que crea necesario”, y recordó que “muchas de estas imágenes están en internet», pidió: que sean «amplios para dar la posibilidad que cada expositor considere, después cada uno decide” y dio la palabra al siguiente expositor.

En primer término expuso el neumonólogo Alejandro Videla, que se mostró en contra de la propuesta y consideró “discutible que la legalización del aborto sea el factor más importante para disminuir la mortalidad”.

En cambio, Videla sostuvo que “la calidad de la atención médica a la embarazada, el manejo de la fertilidad, el analfabetismo de la mujer, la prevención de la violencia de género son las oportunidades de intervención para disminuir la mortalidad materna”.

Por su parte, la psicóloga y sanitarista Alicia Stolkiner afirmó que “estamos discutiendo el acceso seguro para garantizar el derecho a la salud” y puso de relieve que “se ha avanzado en que el aborto no sea la principal forma de evitar un embarazo pero sigue siendo una medida de última instancia allí donde no se tuvieron los cuidados necesarios o no fueron posibles”.

A su turno, el médico cirujano, Hugo Esteva (Academia Nacional de Medicina), que acompañó al presidente Mauricio Macri en 2016 en su viaje a Davos, Suiza, sostuvo que “una vez unidos el óvulo y el espermatozoide comienza una vida”, y destacó que “la única forma de cuidar a las mujeres es terminar con la cultura de la promiscuidad y la drogadicción que es causante de la mayoría de los embarazos no queridos”.

En tanto, la endocrinóloga Cecilia Goodall puso de relieve la importancia de la educación sexual, al sostener que la información es “la solución a un embarazo no previsto: podemos actuar antes, podemos educar a nuestros hombres y mujeres con información concreta que le permitan tomar mejores decisiones”.

Leandro Cahn, de la Fundación Huésped, aseguró que “no estamos discutiendo aborto sí o no, sino si desde el Estado se garantiza una práctica segura o si se decide mirar para otro lado”.

La obstetra Carolina Comaleras dijo que el «aborto es una realidad en este país que no se puede negar y ahora mismo muchas mujeres que están gestionando su aborto como pueden».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace