Explotaba a dos adolescentes y sólo le dieron dos años de prisión

Por: Gastón Rodríguez

Néstor Martín Aguilar abusaba sexualmente de dos niños de 15 y 16 años y los sometía a esclavitud en la empresa avícola Qué Rico, en Pergamino.

No es una buena época para ser adolescente en la Argentina. Según el informe de UNICEF publicado esta semana y elaborado con los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares, uno de cada dos es pobre. Los jóvenes también son las principales víctimas de la violencia institucional: entre 2011 y 2015 se relevaron 207 víctimas menores de 18 años de tortura y/o malos tratos en centros de detención de la Provincia de Buenos Aires, mientras que en 2015 solo en la Ciudad de Buenos Aires se produjeron 347 denuncias por hechos violentos hacia niños, niñas y adolescentes, por parte de las fuerzas de seguridad.

En este contexto, no sorprende el fallo que condenó al encargado de un criadero de pollos en Pergamino por la explotación laboral infantil de dos chicos de 15 y 16 años, que además sufrieron abusos sexuales bajo la amenaza de echarlos. Más difícil de explicar es la pena de dos años de prisión en suspenso que la Justicia le aplicó.

El lunes, el juez Carlos Picco leyó la sentencia sobre Néstor Martín Aguilar, encargado de los galpones de la empresa avícola Qué Rico SA, ubicados en la zona de Guerrico, por someter a trabajo esclavo a dos adolescentes entre febrero y junio de 2016. Según los argumentos entregados por el magistrado, Aguilar, de 47 años, «empleó a los menores y con el correr del tiempo les otorgó tareas no acordes a su edad y además fueron sometidos a situaciones de esclavitud, graves peligros y enfermedades, a trabajo forzado que incluía extensión horaria en condiciones de trabajo no adecuadas y con vestimenta no acorde a las tareas que les fueron asignadas, poniendo bajo estas circunstancias en peligro el desarrollo físico, mental y moral de los mencionados niños».

Sin embargo, el fallo condenatorio que se esperaba ejemplar resultó un bochorno. «Las condiciones no eran las adecuadas. Debían (los chicos) manipular agroquímicos sin ningún tipo de protección, desmalezar los terrenos, cargar pollos vivos en los camiones. Además, tenían que caminar para ir al trabajo unos 16 kilómetros, eran de familias muy humildes y vulnerables», detalló el fiscal Nelson Mastorchio.

Si quedaba lugar para la indignación, el veredicto lo evacuó. «Los abusos –explicó Mastorchio– habrían ocurrido en las duchas que los empleados debían tomar al entrar y salir de la planta; ahí, el acusado habría aprovechado para espiarlos y tocarlos». Otro trabajador del criadero, de 22 años, declaró en la causa que el «toqueteo» era una práctica habitual y que el encargado lo hacía bajo la amenaza de no pagarles o echarlos. «

Triste celebridad

El 19 de septiembre de 2016, el apoderado de la avícola Qué Rico ya había trascendido por otro hecho delictivo. Ese día sufrió el robo de un millón de pesos cuando un grupo de ladrones lo asaltó a punta de pistola. Los responsables del desfalco se convirtieron con el paso de los días en «La Banda del Millón», luego de que se viralizara un video que ellos filmaron en donde provocaban a policías y a periodistas.

Compartir

Entradas recientes

Censo Popular de Personas en Situación de Calle: relevaron el triple de las que anunció el Gobierno de la Ciudad

Se dieron a conocer los resultados preliminares del 3er Censo Popular realizado en CABA por…

6 horas hace

Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional: habrá visitas guiadas y chocolate caliente con churros 

La actividad comenzará a las 11 y por la tarde habrá exposiciones dirigidas para los…

8 horas hace

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

Graciela Aleñá es la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) acusó al…

8 horas hace

La UBA marca un hito: incorporó sedación consciente para la atención odontológica

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires incorporó el uso de sedación…

8 horas hace

Otro despiadado golpe al Estado: el gobierno disolvió Vialidad Nacional

Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…

10 horas hace

Triunfó el menemismo: Santiago Caputo ya no forma parte de la mesa chica del Gobierno

El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…

10 horas hace

El Ejecutivo define el decreto que modifica el INTI y otros organismos

Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…

11 horas hace

A 50 años de la huelga general contra el Rodrigazo: el ajuste y el quiebre en la historia económica argentina

Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…

11 horas hace

Lali celebró sus raíces con «Zamba para olvidar» en Santiago del Estero

La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…

11 horas hace

Cayó detenido el hijo de un diputado de LLA, acusado de tentativa de homicidio

Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…

11 horas hace

Tras 18 años, Ángel Di María volvió a Central entre lágrimas

El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…

12 horas hace

Un streaming para unir los sectores en lucha en defensa de los medios públicos

Tiempo Argentino transmitirá la actividad a través de YouTube. Estarán presentes referentes de distintos espacios…

12 horas hace