Expectativas por la ceremonia inaugural en el Maracaná

Los Juegos Olímpicos se pondrán oficialmente en marcha. Incógnita por quién encenderá el pebetero. Pelé no estará presente por problemas de salud.

El máximo acontecimiento deportivo mundial, comenzarán a escribir en Río de Janeiro una nueva página con la realización de la tradicional ceremonia de inauguración en el estadio Maracaná. Los Juegos Olímpicos, que por primera vez se disputarán en Sudamérica, se extenderán hasta el domingo 21 de agosto, día en que se apagará la llama que será encendida hoy, aunque no se sabe por quién. Pelé, quien era uno de los candidatos a encender el pebetero, ni siquiera estará presente por problemas de salud.

“No estoy en condiciones físicas de participar en la apertura de los Juegos Olímpicos. Y como brasileño, pido a Dios que los bendiga a todos», dijo Pelé a través de un comunicado.

Ese parece ser uno de los grandes secretos de una ceremonia que se anticipa mucho menos opulenta que las de Londres y Beijing. La incógnita por saber quién será el encargado de encender el pebetero con la llama olímpica. Como candidatos suenan figuras del deporte ya retiradas como el tenista Gustavo Kuerten, el basquetbolista Oscar Schmidt, el maratonista Venderlei Cordeiro y el velista Robert Scheidt.

La llama olímpica llegó ayer a Río de Janeiro, tras tres meses de ser paseada por todo el país y exhibida por la ciudad por deportistas y personalidades como Cafú, Carlos Alberto Parreira, Roberto Zagallo y el ex velerista Torben Grael, el máximo ganador de medallas doradas del olimpismo brasileño. A la ceremonia de inauguración asistirán alrededor de 50 jefes de Estado, entre ellos el presidente de la Argentina Mauricio Macri.

Lo que sí está confirmado es que Luis Scola será el abanderado de la Argentina, Rafael Nadal el de España, Andy Murray el de Gran Bretaña y Michael Phelps el de Estados Unidos. En total serán más de 10.500 atletas de 206 naciones que competirán en 28 deportes, con estrellas de la magnitud del jamaiquino Usain Bolt, el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el estadounidense Michael Phelps.

Entre ellos, también, 213 ilusiones argentinas que tienen a Las Leonas, la Generacíón Dorada del básquetbol, el seleccionado de fútbol, el equipo masculino de vóleibol, la judoca Paula Pareto y el tenista Juan Martín Del Potro como principales atractivos. El número actual de la delegación «albiceleste» equiparó el récord de presencia de la edición Londres 1948.

Las competencias se llevarán a cabo en 33 estadios de cuatro zonas de esta gigantesca ciudad: Copacabana, Barra de Tijuca, Deodoro y Maracaná. Además, el fútbol se jugará en San Pablo, Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Brasília y Manaos.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

12 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

13 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

14 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace