Expectativa por la cumbre virtual entre Maduro, Lula, Petro y AMLO

El canciller colombiano confirmó que intentarán que el encuentro entre los cuatro presidentes se realice en los próximos días. Mientras, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano culminó el período de audiencias con los excandidatos y entró en la fase final del peritaje electoral.

La gestión diplomática que viene desarrollando la triada internacional de los presidentes de Brasil, Colombia y México para desescalar el conflicto en Venezuela podría tener esta semana un avance significativo si finalmente se realiza la reunión entre los presidentes de esos países y Nicolás Maduro.

“Queremos hacer esa reunión lo más pronto posible y la meta es que se pueda realizar la semana entrante, haremos todo el esfuerzo para que se dé”, aseguró este sábado el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo en entrevista con W Radio.

Murillo también señaló que “estamos los cancilleres en una conversación fluida con líderes de las distintas oposiciones”. Además, reconoció la postergación del encuentro que informó días atrás el presidente venezolano: “Nosotros lo teníamos confirmado, como lo planteó el presidente Maduro, para el lunes pasado 5 de agosto, solo que hubo limitación en agenda. Maduro tiene razón en decir que ha estado muy pendiente y atento a recibir esta llamada y tener la conversación que será virtual con los tres presidentes que están en una gestión diplomática para mediar respetando la autonomía y la soberanía de Venezuela”.

El viernes pasado, Maduro había dicho que él estaba esperando esa llamada pero que «por problemas de agenda» no se había podido realizar. “Yo estoy al teléfono las 24 horas del día de todos los días para cuando quieran hablar, y así está pendiente. Respeto profundamente a estos tres presidentes y con ellos me comunicaré en su momento preciso”, añadió.

El día anterior, se había difundido el segundo comunicado conjunto firmado por los gobiernos de Lula, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador. Allí plantearon que “consideran fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desglosados por mesa de votación” y “que se permita la verificación imparcial de los resultados”.

El texto cierra diciendo que los tres gobiernos “enfatizan su convicción y confianza de que las soluciones a la situación actual deben surgir de Venezuela. En ese sentido, reiteran su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de entendimientos que contribuyan a la estabilidad política y a la democracia en el país”.

Peritaje electoral en el TSJ

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de Venezuela, Caryslia Beatriz Rodríguez, anunció este sábado que el peritaje electoral, iniciado tras un recurso introducido por el presidente Maduro, entró en su última fase tras culminar el período de audiencias orales de los representantes de los partidos políticos y excandidatos que participaron en las elecciones del 28 de julio.

Además, aseguró que, tras la revisión de la documentación presentada por el CNE y los excandidatos, la sentencia que emita el tribunal será “definitiva”. “Esta Sala Electoral continúa con el peritaje iniciado el 5 de agosto del 2024, a los fines de producir la sentencia definitiva que dé respuesta al presente recurso, la cual tendrá carácter de cosa juzgada”, expresó Rodríguez.

Según detalló la presidenta del máximo tribunal, culminadas las audiencias con los diez excandidatos presidenciales y los 38 partidos políticos que se presentaron a los comicios, avanza el peritaje de todo el material electoral consignado en físico y en digital.

Además, el tribunal revisará todo lo referido al ataque cibernético masivo que afectó al sistema electoral venezolano durante el proceso electoral.

El único candidato que se no se presentó a la citación es Edmundo González Urrutia, por lo cual el TSJ informó que “se encuentra en desacato del máximo ente judicial”.

Posteriormente, la cancillería venezolana, emitió un comunicado en el que resume el proceso judicial iniciado a partir de la introducción del recurso por parte del presidente Maduro. Allí se plantea que “el excandidato Edmundo González Urrutia NO ASISTIÓ y, por tanto, no cumplió con la orden de citación, desacatando con su inacción el mandato de esta, la más Alta Instancia de la Jurisdicción Contencioso Electoral de la República Bolivariana de Venezuela. En consecuencia, no cumplió con la consignación de las actas de escrutinios, el listado de testigos ni material electoral alguno”.

María Corina quiere recuperar la calle

Después de más de una semana sin registrarse movilizaciones opositoras, la líder de la extrema derecha venezolana volvió a convocar a una “gran protesta mundial por la verdad” para el próximo sábado 17 de agosto, con el fin de reivindicar su “victoria” en las elecciones presidenciales.

“Este sábado 17 de agosto vamos a tomar las calles de Venezuela y el mundo, donde haya un venezolano allí estaremos juntos (…). Gritemos juntos para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía popular“, declaró la líder opositora María Corina Machado en un video difundido a través de las redes sociales.

Por GS con información de Xinhua y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace