Exoneran a Etchecolatz de la Policía bonaerense

Sigue preso por delitos de lesa humanidad, aunque fue beneficiado con domiciliaria en dos causas. El Ministerio de Seguridad provincial encontró que aún formaba parte de la fuerza. Otros once policías también fueron expulsados.

El Ministerio de Seguridad bonaerense, a través de la Auditoría General de Asuntos Internos, exoneró a 12 efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires, entre ellos al comisario general Miguel Etchecolatz, condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Mano derecha de Ramón Camps y jefe de la Policía bonaerense durante la última dictadura, Etchecolatz purga seis condenas por crímenes de lesa humanidad -la primera de ellas dictada en 1986, hace ya 31 años-, y sigue siendo investigado en otros procesos. Sin embargo, el 14 de julio pasado, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata otorgó por mayoría el beneficio de la prisión domiciliaria a Etchecolatz en las últimas dos causas de esa jurisdicción por las que estaba encarcelado, aunque siguió tras las rejas a disposición de otros dos tribunales.

La decisión de excluirlo definitivamente de la Policía Bonaerense fue informada este lunes por el Ministerio de Seguridad a través de un comunicado de prensa en el que se indicó que, «a pesar de haber sido condenados por cometer delitos de lesa humanidad», los doce represores «todavía pertenecían a la fuerza, ya que figuraban como retirados y conservaban sus condiciones como policías».

Fuentes de la cartera de Seguridad precisaron a Télam que, al notificarse de su exoneración, Etchecolatz firmó y debajo escribió «prisionero de guerra».

Además de Etchecolatz, fueron expulsados de la fuerza Carlos García, ex comisario general; Horacio Elizardo Luján, ex comisario mayor; Bernabé Jesús Corrales, ex comisario mayor; Fernando Svedas, ex comisario mayor; Miguel Gerónimo Kearney, ex comisario inspector; Raúl Orlando Machuca, ex comisario inspector; Sergio Arturo Verduri, ex comisario inspector; Pedro Antonio Ferriole; ex comisario inspector; Mario Víctor Nicodemo Sita, ex suboficial mayor; Luis Vicente Patrault, ex suboficial principal; y Santiago Antonini, ex suboficial principal.

«Es importante está resolución debido a que no podíamos dejar a estas personas con estado policial, ya que era una falta de respeto a la democracia y un mal ejemplo para la fuerza», aseveró el titular de la cartera de Seguridad provincial, Cristian Ritondo.

En este sentido, el funcionario de la gestión encabezada por María Eugenia Vidal destacó que «esta medida se logró a través de un trabajo en conjunto e intercambio de información con diferentes organismos de derechos humanos, luego de una investigación administrativa que Asuntos Internos inició el año pasado».

Detalló que, primero, se chequeó esa información y se constató que estos represores todavía eran parte de la fuerza, y, luego, comenzó un trabajo de intercambio de información con el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, con la Comisión Provincial por la Memoria y el CELS, entre otros organismos.

Esa labor permitió elaborar un listado con policías retirados que estaban involucrados en al menos 270 causas de delitos de lesa humanidad por las que habían sido condenados judicialmente con penas privativas de la libertad.

Debido a ello, se explicó, «por haber agredido a particulares y violado sus derechos humanos, lo que representó una falta a la ética, el respeto, la integridad y honestidad del funcionario -situación que verificó una grave afectación a la imagen pública de la Policía de la provincia de Buenos Aires- Asuntos Internos dispuso la exoneración de los efectivos por los delitos cometidos».

Etchecolatz purga en la cárcel de Ezeiza seis condenas por crímenes de lesa humanidad y está siendo investigado en otros procesos. En los juicios por delitos de lesa humanidad que se le siguieron se comprobó que él era el jefe directo de los al menos 21 centros clandestinos de detención que funcionaron en la provincia de Buenos Aires en los años de la última dictadura cívico-militar. Fue condenado por robo de bebés, secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones.

Cuando Camps fue nombrado jefe de la Policía Federal, en 1977, Etchecolatz siguió manejando la Bonaerense y se retiró de esa fuerza en 1979.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace