Éxito parcial de Economía en una nueva emisión de deuda

Por: Marcelo Colombres

En dos licitaciones de titulos obtuvo algo más de la mitad de los $ 100 mil millones que vencen esta semana.

La Secretaría de Finanzas emitió nuevos títulos de deuda para cubrir vencimientos previstos para esta semana que totalizan cerca de $ 100 mil millones. La operación realizada este lunes permitió al Tesoro obtener $ 35.438 millones, que se suman a los poco más de $ 23 mil millones conseguidos en otra similar del miércoles pasado.

Según el comunicado oficial de esa dependencia, en la licitación se colocaron Letras del Tesoro ajustadas por la tasa Badlar (LEBAD), con vencimiento el 28 de agosto, por $ 12.323 millones. Los precios ofertados representan un rendimiento nominal de 38,70% anual para esas letras. También se adjudicaron $ 23.115 millones en bonos del Tesoro Nacional (BONTE 2020) con vencimiento el 21 de noviembre de este año, a una tasa significativamente baja: 19% anual. En cuanto a la tercera clase de títulos, los bonos del Tesoro Nacional ajustados por CER (BONCER), con vencimiento el 5 de agosto de 2021, las ofertas no conformaron y por eso la licitación fue declarada desierta.

La búsqueda de fondos está calzada con importantes vencimientos de deuda pública fijados para esta semana. El más importante es el Bogato, emitido en marzo de 2018 por el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo. La emisión fue por $ 30 mil millones, con una tasa de interés capitalizable del 1,6% mensual. Pero como los inversores estaban protegidos por una cláusula gatillo que incluía el uso del CER (coeficiente atado a la evolución de la inflación) si este superaba la tasa prometida, el monto a devolver terminará superando los $ 57.600 millones, según el cálculo de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)

El abultado compromiso, equivalente a unos U$S 900 millones, no es el único de estos días. El miércoles también vencen dos tramos de Lelink (letras del tesoro atadas a la evolución del dólar) cuyo pago había sido postergado seis meses por Hernán Lacunza, ex ministro de la gestión de Mauricio Macri. Se trata de $ 20 mil millones más, según el cálculo de la misma OPC. A ello se suman los $ 19 mil millones del Bonar por tasa Badlar, a cuyo pago se procedió este lunes.

Una de las preocupaciones de los analistas era si tan abultadas obligaciones iban a requerir de una significativa liberación de dinero al mercado, con el riesgo de que el exceso de liquidez se volcara al dólar. Sin embargo, entre la licitación del miércoles pasado y la de este lunes el Tesoro absorbió circulante por cerca de $ 58 mil millones, lo que despeja parte de esos riesgos. De acuerdo a los trascendidos, hubo buena participación de los bancos, atraídos por la posibilidad de usar los BONTE como encaje (el efectivo mínimo que deben guardar como reserva por sus depósitos), con lo que además de cumplir la norma percibirán un interés.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace