Exigido por la crisis, Macri ratificó las retenciones ante ruralistas

Por: Martín Ferreyra

En la muestra Expoagro el mandatario lamentó el impuesto pero lo defendió "circunstancialmente". Las empresas pisan las divisas.

El presidente Mauricio Macri ratificó las retenciones a las exportaciones del agro, reflotadas tras la crisis financiera de 2018, frente a un auditorio de ruralistas que lo escuchó en la feria Expoagro 2019, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. «Son de emergencia», expresó el mandatario para lamento de la concurrencia. 

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, apoyó la posición del líder del PRO. 

El gobierno necesita divisas para contener la cotización del dólar pero las patronales agropecuarias esperaban definiciones concretas sobre los derechos de exportación, que finalmente no se produjeron. Pocos días atrás el presidente Mauricio Macri recibió fuertes críticas de los agro dirigentes en Rosario, cuando varios de ellos atribuyeron el momento que atraviesa, por ejemplo, la industria aceitera, a la medida económica de la administración central.

Las empresas son además las que más divisas manejan gracias a las ventas a los mercados del mundo, un factor clave a la hora de la negociación tras la corrida cambiaria de la semana pasada.

Pero de cualquier manera resisten la obligación de liquidar sus dólares en el mercado local y lo manifiestan a través de sus propios dirigentes o de sus economistas afines. La postura es clara y se resume en la sentencia de que “el campo no tiene obligación de liquidar sus dólares”, tal como definió la semana pasada el economista de la Fundación Fiel, Guillermo Nielsen.

Este miércoles en Expoagro, el presidente Macri apeló al apoyo de las empresas rurales cuando afirmó que “estamos juntos rascando la olla para volver a sembrar”.

En ese contexto anunció medidas destinadas a la producción primaria pero las retenciones, aseguró, son “de emergencia” y hasta fines de 2020 seguirán firmes para decepción de todos los que asistieron a la feria en San Nicolás.

Los ruralistas tienen los derechos de exportación atravesados en la garganta. Cuando Macri asumió la presidencia eliminó esos impuestos que habían sido el eje del enfrentamiento entre las patronales del campo y el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2008.

En diciembre de 2015 lo prometido era deuda pero en la primera parte de 2018, crisis financiera mediante, el gobierno tuvo que reflotar las retenciones para refinanciar al Estado en el contexto del acuerdo con el FMI.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, un ex titular de la Sociedad Rural (SRA), y la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, una mimada del Círculo Rojo, tuvieron que salir a bancar la posición del presidente pese al  malestar de los empresarios.  

Etchevehere se excusó con que «desde el Gobierno nacional estamos trabajando para que el sector siga creciendo. Para eso vamos a eliminar las retenciones para el próximo año, porque es un impuesto que incomoda a los productores y pone trabas en el camino».

Por su parte Vidal definió que las retenciones “son un mal impuesto” y parafraseando a Macri agregó que también son “de emergencia”.

Batakis

La oposición aprovechó para agitar la tensión que existe por estos días entre el gobierno y sus aliados del campo.

La economista Silvina Batakis, ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, advirtió que la negativa del sector agrícola a liquidar rápidamente la cosecha gruesa amenaza las finanzas y la cotización del dólar.

“El sector agropecuario, sin la sequía de lo que fue el año pasado, se supone que va a dar una buena respuesta en materia de generación de divisas, pero hasta ahora no se está notando”, explicó la economista. “Estos meses se liquidaron menos divisas de lo que se había liquidado en los mismos meses del año pasado que hubo sequía y que había sido una muy mala cosecha. La expectativa es alta, pero por ahora no están liquidado y no está sucediendo”, advirtió la ex funcionaria.

Batakis señaló que el problema “termina repercutiendo en la economía real” y sumó que “las altas tasas de interés que estamos viviendo es, inflación reprimida por una parte, y la matriz productiva y social de Argentina destruida, por otra”.

“Si el FMI no autoriza al Gobierno a vender los dólares que le viene prestando desde el año pasado, será clave, según Batakis, “que el campo no pise la cosecha gruesa de soja y la liquide rápido” planteó la economista.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

2 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

3 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

3 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

4 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

4 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

6 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

6 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

7 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

8 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

9 horas hace