Exigen que Instagram, Twitter y Facebook identifiquen a los usuarios para evitar ciberacoso infantil

Según Unesco, Argentina es el segundo país con mayor cantidad de delitos de este tipo en América Latina. Buscan cambios en los registros de redes sociales para agilizar investigaciones judiciales. La ley clave sancionada pero aún no reglamentada desde 2020.

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco (Cipdh-Unesco) inició una campaña a fin de que «Instagram, Twitter y Facebook validen la identidad de todos los usuarios para prevenir delitos y facilitar las investigaciones tras las denuncias de grooming», informaron hoy desde la entidad en un comunicado. El objetivo es «validar todas las cuentas de las redes sociales para luchar contra el ciberacoso», precisaron en el texto.

A fines de septiembre, el Cipdh-Unesco difundió un informe en el que se concluyó que Argentina ocupa el segundo lugar de América Latina con más delitos por ciberacoso infantil, solo por detrás de México, seguida por Honduras, Costa Rica y Chile.

Según el estudio, «en 2021 se registraron alrededor de 6.000 denuncias, con un promedio de 25 causas judiciales abiertas por día a lo largo y a lo ancho del país». Desde 2012, la cifra asciende a casi 30.000 casos denunciados.

Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Cipdh-Unesco, explicó que «a partir de la difusión del informe se firmaron varios acuerdos con diferentes asociaciones civiles de lucha contra el ciberacoso» y explicó que «en ese contexto se busca la promoción de nuevas estrategias que permitan aunar esfuerzos para trabajar conjuntamente en la prevención e investigación de estos delitos».

«Sería muy importante que todas las plataformas digitales masivas refuercen su seguridad en todos los usuarios, lo cual permitiría evitar más casos o explicitar rápidamente la identidad de los groomers, lo cual agilizaría muchísimo las investigaciones judiciales», afirmó Gil Lozano.

Además, la máxima autoridad del Cipdh-Unesco solicitó que se reglamente rápidamente en Argentina de la Ley «Mica Ortega» (27.590, de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes), sancionada en 2020.

La norma lleva el nombre de Micaela Ortega, asesinada en 2016 por un hombre que la contactó por Facebook haciéndose pasar por menor de edad. En este caso, la validación de las cuentas y perfiles de todas las redes sociales hubiera impedido la suplantación de identidad que llevó a la muerte a la menor de 12 años, indicaron desde la Unesco.

Según el organismo, «mientras los países se encuentran en distintas fases en su respuesta a la pandemia de Covid-19, la vida y la educación de los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo se desarrolla cada vez más en línea».

«Si bien el acceso a Internet proporciona oportunidades de comunicación y aprendizaje, también expone cada vez más a los niños y jóvenes a la violencia y al acoso», advirtieron desde la Cipdh-Unesco. Por ese motivo consideraron «fundamental que la ley (27590) se reglamente de inmediato para prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming».

Finalmente, recordaron que «el ciberacoso ocupa un lugar primordial en la agenda de los derechos humanos de Unesco de cara al 2022», e instaron a los Estados miembros a «trabajar en sintonía para repeler la proliferación de uno de los delitos que más creció en los últimos dos años».

Gil Lozano, la titular de Cipdh-Unesco, es historiadora y docente universitaria, se desempeñó como diputada nacional por la CABA entre 2007 y 2011 y como parlamentaria del Mercosur entre 2015 y 2019.

Con información de Télam

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

51 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace