Exigen al GCBA que devuelva asignaciones a estudiantes carenciados y quite las cámaras de las escuelas

Por: Martín Suárez

Familias, docentes y estudiantes, fueron recibidos por el Frente de Todos sin la presencia del oficialismo porteño. El larretismo “se niega a recibirnos y a hablar de estos temas”, denuncian.

Mientras la administración de Rodríguez Larreta insiste en su postura de ignorar los reclamos de la comunidad educativa, familias, docentes, estudiantes secundarios y terciarios, se reunieron en la legislatura porteña para exigirle a la ministra de Educación, Soledad Acuña, una serie de reivindicaciones en el marco de la crisis educativa que atraviesa el distrito. Esta tarde, la Multisectorial por la Educación Pública, fue recibida por la legisladora del Frente de Todos, Maru Bielli, y sin la presencia del oficialismo porteño que, aseguran desde la comunidad educativa, la Ciudad “se niega a recibirnos y a hablar de estos temas”. Entre los reclamos, exigen mayor cantidad de docentes en el sistema educativo porteño, dado que la carencia de maestras y profesores provoca miles de horas sin clases por día en escuela primarias y secundarias; la reasignación de las sumas del componente educativo del Programa Ciudadanía Porteña, que quitó a miles de estudiantes carenciados de la Ciudad, supuestamente por no contar con el 85% de asistencia. Además rechazan la instalación de cámaras en aulas y que se respete el cumplimiento del derecho a la preservación de imagen de niños, niñas y adolescentes, entre otros puntos.

“Escuchamos y recabamos todos los reclamos de la comunidad, pero lo cierto es que no ha habido voluntad del oficialismo porteño de generar los ámbitos de discusión y debate”, manifestó a este medio la legisladora del FdT Maru Bielli, al mismo tiempo que recordó que están trabajando en un proyecto integral de infraestructura escolar en toda la Ciudad. Bielli es además, la vicepresidenta de la comisión de educación, en ese sentido manifestó “una vez más recibimos a la comunidad educativa porque arrancó el año legislativo pero no el funcionamiento de la comisión de educación. Esto no solo impide que avance el tratamiento de proyectos para resolver algunos problemas de las escuelas, sino que tampoco permite que la comunidad educativa sea escuchada”. Cabe destacar que en 2022, la comisión educativa de la legislatura porteña que preside la legisladora de la UCR,  Manuela Thourte, estuvo más de tres meses sin funcionar. “Es realmente insultante las campañas de marketing educativo que realiza el gobierno de la Ciudad en donde dice que cada niño, niña y adolescente cuenta, y resulta que ni Acuña ni Larreta se preocupan por los chicos que hoy no están yendo a la escuela”, manifestó en diálogo con Tiempo Angélica Graciano, secretaria general de la unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA). La docente y titular del gremio mayoritario afirma que esa es una obligación indelegable del Estado. “Otra situación que nos preocupa es la falta de docentes que hay en la Ciudad, y no convocan a una inscripción extraordinaria ni a estudiantes de los profesorados. Esto es el paro silencioso que vivimos día a día en CABA y que es responsabilidad del gobierno porteño”, agrega.

En la lista de reivindicaciones se encuentran los problemas de infraestructura escolar, techos que se caen y el deterioro de los sistemas eléctricos en las escuelas “que son consecuencia de 15 años de la rebaja del presupuesto educativo en la Ciudad, algo que venimos sosteniendo en cada paro y movilización y que Soledad Acuña y Larreta se niegan a resolver estos problemas estructurales mientras hacen campaña”, agrega Graciano y concluye: “exigimos que se repongan las asignaciones familiares que quitaron la semana pasada a miles de familias por no poder llevar a sus hijos a la escuela. Les pedimos que vayan a buscar a esos chicos, que construyan puentes hacia la escuela y que contraten a trabajadoras sociales para que realicen esta tarea”.

La quita de la ayuda económica a alumnos y alumnas de los sectores más vulnerablesde la Ciudad, fue uno de los reclamos más fuertes de la jornada. La Ciudad excluyó a 1.445 familias que eran “beneficiadas” con el plus educativo del programa Ciudadanía Porteña. Por cada menor  recibían 7.561 pesos si son consideradas en situación de pobreza o 11.341 pesos si están por debajo de la línea de indigencia. En 2022, el gobierno porteño aseguró que “identificó” una suba en el ausentismo tras el confinamiento como consecuencia de la pandemia. Según el ministerio de Educación, detectó que había un 30% de estudiantes que faltaba a clases al menos una semana al mes. Con esos guarismos, en lugar de generar las condiciones para que esos chicos vuelvan a clases, la ministra Soledad Acuña modificó las reglas que debe cumplir un estudiante para ser considerado “alumno regular” y decretó que aquellos que  no alcanzan la asistencia mínima (85% de los días efectivos de clases por bimestre) pierden la regularidad. A todos esos estudiantes, automáticamente les quitan la ayuda económica.

La palabra de las y los estudiantes

Hace varios años que el movimiento estudiantil viene reclamando contra la crisis educativa  provocada en la Ciudad de Buenos Aires. En todo ese tiempo, movilizaron al ministerio, se manifestaron en la sede de gobierno porteño, realizaron semaforazos y, ante la falta de respuesta del gobierno local, terminaron tomando más de treinta escuelas secundarias. “La comunidad educativa está muy preocupada frente a las políticas que viene llevando adelante Soledad Acuña. Todos los días vemos en las escuelas cómo ejecutan un vaciamiento de la educación pública”, señala a Tiempo Lucía Cancela, estudiante de nivel terciario, miembro de la Multisectorial que participó de este encuentro. La referente estudiantil destaca que ya pasó la ola de calor y salió a la luz todas las carencias de infraestructura, y ahora viene el frío, “y no vemos que Acuña haya aprendido de lo que pasó con el calor y esté previendo cómo transitar el invierno, por el contrario, vemos que el ministerio no se está haciendo cargo de ninguna obra”.

Por su parte, Julia Auchterlonie, secretaria general del colegio Lenguas Vivas (IESLV JRF) del barrio de Retiro, subraya que “los centros de estudiantes estamos en constante diálogo con las y los docentes, terciarios, familias y cooperadoras, y hace mucho tiempo que el gobierno porteño le viene pegando a la educación pública y sin escucharnos a nosotros que somos las y los que la transitamos las escuelas todos los días”. La representante de estudiantes del Lenguas Vivas destaca que, “pese a que las escuelas están llenas de problemas la ministra se niega a escucharnos porque está muy ocupada haciendo campaña política en un año electoral, y paradójicamente lo hace utilizando las banderas de la educación sin tener idea de lo que pasa en las escuelas”.

Las familias exigen escuelas seguras para sus hijos

Madres y padres nucleados en las cooperadoras escolares aseguran que más allá del planteo de los reclamos, el encuentro de este lunes es una respuesta a la falta de diálogo de la ministra de Educación Soledad Acuña, que no los recibe pese a los pedidos de reunión realizados. Preocupadas por las pésimas condiciones en infraestructura escolar, recordaron los problemas edilicios en más de 400 edificios escolares sobre un total 950 escuelas. “Hay casos que son difíciles de explicar, por ejemplo, el estado eléctrico es pésimo, hay por ejemplo escuelas que todavía tienen cables de tela, también hay baños clausurados por falta de mantenimiento y la lista es interminable”, enumera a este medio Pablo Cesaroni, vicepresidente de la Cooperadora del Normal 7 y titular de la organización Cooperadores en Movimiento. El referente de la comunidad educativa, recordó que también faltan auxiliares, caseros y que “hay un abandono claro, y lo peor es que tienen previsto recién obras para el periodo 2024-2028, una vergüenza. Se suspenden días de clase, por falta de agua, de luz, de docentes. La solución no es la instalación de  cámaras en las aulas para controlar los movimientos, exigimos un plan de obras urgentes, la creación de comisiones de seguimiento por Escuela; y la organización de movidas por escuela con los distintos reclamos”.

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

12 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

13 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

13 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

13 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

14 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

15 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

16 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

17 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

17 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

18 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

20 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

20 horas hace