Exigen a la Agencia de Bienes del Estado que informe sobre las tierras que Macri «regaló» a Larreta

Por: Martín Suárez

Son más de 100 hectáreas: 91 en manos de una empresa privada y el resto en posesión del jefe de gobierno porteño. “¿Qué esconden las autoridades que aún continúan sin informar a la sociedad sobre lo ocurrido?”, se quejan los vecinos.

Pasaron casi dos años desde que el presidente Alberto Fernández ordenó realizar una auditoría sobre las tierras del Estado que el ex mandatario, Mauricio Macri, entregó durante su gestión al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. La auditoría se realizó y está en poder de quien llevó adelante el relevamiento: la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Desde febrero de 2020 hasta hoy, aún no se informó sobre el resultado de la pesquisa realizada y, ante la falta de respuestas, miles de vecinas y vecinos de la Ciudad reclaman al gobierno nacional que expida rápidamente toda la información recolectada, para evitar que el ejecutivo porteño avance sobre el destino de esas tierras que pertenecen al Estado nacional.  

Quien debe acelerar este proceso es el actual jefe de ministros Juan Manzur, que hasta la fecha mantiene en vilo tal situación. “Nosotros suponemos que se retrasó como consecuencia de la pandemia, pero ya pasó mucho tiempo y los resultados de la auditoría están, ahora queremos conocer esos resultados y la decisión de la AABE”, señala a Tiempo Adriana Fernández, vecina de Colegiales e integrante de la a Red Tierras Ferroviarias Verdes, un compendio de organizaciones barriales que nació a finales de 2020 con el objetivo de defender las tierras públicas, enfrentar la especulación inmobiliaria y ampliar los espacios verdes.

Desde este espacio, reclaman la derogación de la Ley N°4477, sancionada en 2012, que preveía la urbanización de las playas ferroviarias de los barrios porteños de Caballito, Palermo y Liniers, para transformarlos en los barrios Nuevo Caballito, Nuevo Palermo I, Nuevo Palermo II y Nuevo Liniers. La derogación de dicha Ley, permitirá preservar de la especulación el espacio verde que hoy existe en los galpones donde, el club Ferro Carril Oeste, realiza diferentes actividades sociales, para reconvertirlos en espacios culturales.

“En total son 91 hectáreas que están en manos privadas y casi 10 que durante su presidencia, Macri, regaló a Larreta. Nos preocupa la inoperancia de la Agencia de Bienes del Estado porque deja mal parado al Gobierno nacional porque fue un pedido del propio Alberto Fernández. Nuestro reclamo duerme en la mesa de entradas de la AABE”, agrega Fernández.

El pasado 19 de octubre la Red Tierras Ferroviarias Verdes solicitó una reunión con Manzur para conocer los resultados de la auditoría. Dos días después, Jefatura de Gabinete reenvió la solicitud a la AABE y, el 25 de noviembre, presentaron una solicitud de Pronto Despacho ante el organismo, la cual fue registrada al día siguiente. La única respuesta del organismo en un silencio ensordecedor.

Son un total de nueve lotes de tierras, de los cuales cuatro fueron adquiridos por la empresa Sancor Seguros y otro por EMFISA, y los restantes fueron entregados por Macri a la Ciudad, días antes de dejar el gobierno nacional. Otra norma, la Ley N°5911 de 2017, que cedió para su urbanización los terrenos de las playas ferroviarias de Palermo Chico, Villa Urquiza y Retiro. Ambos proyectos se relacionan con las denominadas “Áreas Bajoviaductos Ferroviarios”, que busca anular el uso comercial de los espacios libres tras la elevación de las vías para sumar equipamiento público comunitario y espacios verdes.

“Si vos sumás la cantidad de hectáreas son más de 100. Los playones de Caballito, Liniers y Palermo, están en manos de Playas ferroviarias Sociedad Anónima y el resto en poder del Gobierno de la Ciudad. Nosotros denunciamos que se está negando a la sociedad el acceso a la información pública, como es conocer lo ocurrido con las ventas y transferencias de tierras del Estado ocurridas entre 2015 y 2019, ya que, estas decisiones, han favorecido la especulación inmobiliaria”, aclara.

¿Complicidad de Manzur?

Actualmente la AABE es conducida por Martín Miguel Cosentino Moreto, y depende directamente de la Jefatura de Gabinete de ministros que comanda Juan Manzur. “¿Qué esconden las autoridades, que aún continúan sin informar a la sociedad sobre lo ocurrido?”, cuestionan desde la Red Tierras Ferroviarias en un comunicado “¿Hasta cuándo van a mantener este silencio cómplice? Ante el inminente cambio de la conducción de la AABE, desde nuestra Red exigimos que se hagan públicos los resultados de la auditoría y se reciba a las asambleas y organizaciones que venimos luchando por defender el patrimonio público, salvarlo de las garras del mercado inmobiliario y ponerlo al servicio de la sociedad.”, agregan y rematan: “Así lo demuestran nuestras propuestas para destinar las ex playas ferroviarias de Caballito, Liniers, Colegiales, Palermo, Villa Urquiza y los bajoviaductos ferroviarios a grandes parques públicos con suelo absorbente y arbolado frondoso”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace