Excarcelaron a otro condenado por el asesinato de la hija de Estela de Carlotto

Por: Pablo Roesler

Rufino Batalla, civil que fue espía de la Inteligencia del Ejército, había sido condenado a 13 años en el juicio por La Cacha y lleva ocho años preso. Para los jueces, está en condición temporal de salir de la cárcel desde el martes pasado.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata concedió la excarcelación a otro represor condenado como partícipe secundario en el homicidio de Laura Carlotto, la hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Se trata de Rufino Batalla, condenado a 13 años en 2014, pero como su detención preventiva comenzó hace ocho, los jueces lo dejaron libre porque consideran que cumplió el suficiente tiempo de cárcel.

Batalla es el segundo genocida condenado por el asesinato de la hija de Estela de Carlotto que recupera la libertad: el 24 de octubre pasado, los mismos jueces liberaron a Raúl Ricardo Espinoza, ex civil de inteligencia del Ejército condenado a la misma pena en el mismo juicio por el centro clandestino de La Cacha.

Este lunes, los jueces Pablo Vega, Alejandro Esmoris y Germán Castelli del TOF1, concluyeron que Rufino Batalla quedaría “en condición temporal de acceder a la libertad condicional o a la excarcelación”, desde este martes 13 de noviembre.

Batalla permanece detenido desde el 14 de julio de 2010, pero para otorgar la excarcelación, los jueces ponderaron la “aplicación de los cuatro meses del estímulo educativo” al que hizo lugar el tribunal.

El genocida fue condenado a 13 años en la sentencia del 24 de octubre por su actuación en el centro La Cacha, que funcionó entre 1975 y 1978 en la vieja planta transmisora de Radio Provincia, ubicada junto al Penal de Olmos. Al momento de la condena el TOF era presidido por Carlos Rozanski y lo condenó “por su complicidad en el genocidio”, como “partícipe secundario” en 55 privaciones ilegales de la libertad, 71 casos de tormentos y los secuestros y asesinatos de Laura Carlotto y Olga Noemí Casado.

Laura Carlotto fue asesinada en agosto de 1978 y su cuerpo entregado a su familia. Ignacio Guido Carlotto, el niño que había parido en una maternidad clandestina y que su abuela Estela buscó con la entidad durante casi cuatro décadas, recuperó su identidad el mismo año en que se realizó el juicio.  

También podés leer: Excarcelaron a uno de los represores condenados por el crimen de la hija de Estela de Carlotto 

El represor logró acceder a la excarcelación por la demora de la Cámara Federal de Casación en tratar la apelación de los querellantes. Apenas concluido el debate oral, los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, Emanuel Lovelli y Coleen Torre, pidieron que Batalla, Espinoza y Claudio Grande, los tres condenados como partícipes secundarios a penas de 13 años, fueran considerados “coautores” y que la pena fuera de perpetua. Pero la alzada nunca resolvió ese reclamo.

De 71 años y oriundo de Formosa, Batalla es uno de los civiles que integró el aparato de espionaje del Ejército durante la dictadura cívico militar. En diciembre de 1976 ingresó al Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, en La Plata, dependiente del temible Batallón 601. El destacamento tenía a su cargo La Cacha, y en su rol de personal de inteligencia actuó como guarda en el centro clandestino.

La defensa del condenado había pedido al TOF 1 de La Plata que le aplicara el 2×1 después del fallo con el que la Corte Suprema benefició el año pasado a Luis Muiña. El reclamo llegó al máximo tribunal que dispuso que ese expediente se trate el 4 de diciembre próximo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace