Excarcelaron a Magnacco, el partero de la ESMA

Por: Pablo Roesler

Una semana después de recibir una condena a 14 años en la Megacausa por la Escuela de Mecánica de la Armada, accedió al beneficio. Malestar en Abuelas de Plaza de Mayo. Su hija había marchado contra el 2x1 para genocidas.

El médico emblema de la apropiación de menores en las ESMA, Luis Magnacco, podrá salir hoy libremente de su casa, donde cumplía prisión domiciliaria: fue excarcelado por el Tribunal Oral Federal N°5, que acaba de volver a condenarlo, al cumplir dos tercios de la condena unificada de 24 años. Abuelas de Plaza de Mayo manifestó su malestar por la decisión judicial.

El capitán de navío, jefe de Obstetricia del Hospital Naval y miembro del Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico militar recibió la semana pasada -el miércoles 29 de noviembre – una condena a 14 años por secuestros, torturas y robo de bebés en la sentencia por el tercer tramo de la megacausa Esma. Magnacco era el partero de la ESMA: en ese juicio lo condenaron por 7 partos en el mayor y más emblemático centro clandestino de detención y exterminio.

Esa condena –que fue dictada con la disidencia del juez Daniel Obligado que pretendía una sanción mayor- fue unificada en 24 años en total, por una condena anterior del TOF6 por tres casos de apropiación de menores.

La primera condena a Magnacco fue a 10 años por participar y asistir en el parto de Patricia Roisinblit, la madre del nieto restituido, Guillermo Pérez Roisinblit, en la ESMA. “El fallo decía: ‘actuó con conocimiento y voluntad de prestar una ayuda indispensable en un parto que culminaría con la sustracción del recién nacido y la desaparición forzada de su madre’”, recordó el nieto restituido.

En un comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo informó que al cumplir dos tercios de su sanción, aunque aún le restan 8 años de condena por delante, Magnacco fue excarcelado. El organismo de derechos humanos había pedido que se rechace el pedido de su defensa.

“Levamos 40 años luchando pacíficamente para conseguir justicia y encontrar a nuestros nietos y nietas, por quebrar los pactos de silencio de los genocidas que nos impiden el abrazo”, dijeron las Abuelas en un comunicado. “Consideramos una vergüenza que represores de esta magnitud, que continúan perpetrando sus crímenes en tanto no brindan información sobre nuestros hijos y nietos aún desaparecidos, reciban penas menores que les permitan salir de la cárcel y caminar las mismas calles que sus víctimas”, completaron.

También H.I.J.O.S Capital repudió la decisión de la justicia: «No es un vecino: es un genocida. A donde vayas te iremos a buscar», escribieron en sus redes sociales y recordaron que fue el primer represor que escracharon en los ’90 cuando aún tenían vigencia las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. 

El capitán de navío condenado por asistir una multiplicidad de partos en ESMA obtuvo la excarcelación con caución juratoria, es decir, bajo juramento de que se va a presentar mensualmente ante el Tribunal.

De esta forma, Magnacco podrá salir de su casa libremente. Ya lo hacía: el 4 de febrero de 2013 y en medio del juicio por el tercer tramo de la ESMA, la agrupación H.I.J.O.S denunció que el genocida no respetaba la domiciliaria y lo filmaron paseando por Barrio Norte.

Magnacco cumplía sus condenas con el beneficio del arresto domiciliario en su casa en Barrio Norte, pero con un video filmado tras la audiencia de ese día, HIJOS denunció que no respetaba las condiciones de la detención y aprovechaba la salida autorizada exclusivamente para ir al juicio para pasear por el shopping Patio Bullrich e ir a hacer las compras a la panadería. Desde este miércoles, podrá salir a la panadería cuantas veces quiera: la justicia lo excarceló.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace